Radio en vivo

Salud y bienestar

Vacunas que deben ponerse a los menores de 5 años y dónde hacerlo

El Ministerio de Salud en Colombia comparte el esquema de vacunación para los niños menores de cinco años

Vacunas que deben ponerse a los menores de 5 años y dónde hacerlo / Cavan Images

Las vacunas ayudan a reforzar el sistema inmunitario de las personas y a proteger de enfermedades infecciosas, como fue el caso de la COVID-19. En Colombia, el Ministerio de Salud todos los niños menores de seis años pueden acceder de manera gratuita a las vacunas que se encuentran incluidas en el esquema nacional de vacunación.

Para acceder a las vacunas se debe asistir al punto de vacunación más cercano y llevar el carnet de vacunación. A continuación, le compartimos la lista de las vacunas que deben tener los niños recién nacidos hasta los cinco años de edad y sus dosis.

Leer más: “Regalo de vida”. Campaña de vacunación contra el Cáncer de cuello uterino en Colombia

Recién nacido

  • Tuberculosis B.C.G - Dosis única
  • Hepatitis B - Dosis única

2 meses

  • Polio (Oral - IM) - Primera dosis
  • Pentavalente: Hepatitis B, Haemophilius, Influenza tipo b y Difteria - Tosferina - Tétano (DPT) - Primera dosis
  • Rotavirus - Primera dosis
  • Neumococo - Primera dosis

4 meses

  • Polio (Oral - IM) - Segunda dosis
  • Pentavalente: Hepatitis B, Haemophilius, Influenza tipo b y Difteria - Tosferina - Tétano (DPT) - Segunda dosis
  • Rotavirus - Segunda dosis
  • Neumococo - Segunda dosis

Seis meses

  • Polio (Oral - IM) - Tercera dosis
  • Pentavalente: Hepatitis B, Haemophilius, Influenza tipo b y Difteria - Tosferina - Tétano (DPT) - Tercera dosis
  • Influenza - Primera dosis

Siete meses

  • Influenza - Segunda dosis

Doce meses

  • Sarampión Rubéola Paperas (SRP) - Primera dosis
  • Fiebre amarilla - Primera dosis
  • Neumococo - Dosis de refuerzo
  • Influenza - Dosis anual
  • Hepatitis A - Dosis única

Dieciocho meses

  • Difteria - Tosferina Tétano (DPT) - Primer refuerzo
  • Polio (Oral - IM) - Primer refuerzo

Cinco años

  • Difteria - Tosferina Tétano (DPT) - Segundo refuerzo
  • Sarampión Rubéola Paperas (SRP) - Refuerzo

Leer más: Petro ordena iniciar producción de vacunas en Colombia

Esquema de vacunación de los cinco años en adelante

Niñas a los 9 años reciben la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), la segunda dosis se recibe a los seis meses.

Mujeres en edad fértil (MEF) entre los 10 y 49 años reciben cinco dosis de la vacuna del Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td).

Gestantes - Vacuna de la Influenza estacional, se recibe una dosis a partir de la semana 14 de gestación en cada embarazo.

TdaP (Tétanos - Diftéria - Tos ferina Acelular) Dosis única a partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo.

Adultos de 60 años y más - Deben recibir la vacuna de la Influenza estacional de manera anual.

¿Se necesitan vacunas para entrar a Colombia?

Es común que los gobiernos requieran que los visitantes se apliquen una serie de vacunas para ingresar al país. Actualmente, en Colombia no se requiere ninguna, pero sí es necesario contar con la de la fiebre amarilla para visitar diferentes sitios turísticos, por ejemplo el Parque Tayrona y las diferentes reservas del Amazonas. La vacuna debe aplicarse como mínimo 10 días antes de trasladarse a los lugares mencionados.