6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Ministra Catalina Velasco: Pronto veremos cifras positivas de vivienda

La ministra aclaró que hay 200.000 subsidios de vivienda disponibles en todo el periodo de gobierno.

Ministra Catalina Velasco: Pronto veremos cifras positivas de vivienda

Ministra Catalina Velasco: Pronto veremos cifras positivas de vivienda

13:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1690297793812/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Catalina Velasco, ministra de Vivienda

En Caracol Radio estuvo la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, hablando sobre los subsidios y seguros de las personas que tienen una vivienda propia. Además, la funcionaria se refirió a las medidas por la emergencia en Quetame.

Protección a quienes compran vivienda:

Recientemente, Fasecolda redactó una carta dirigida al Ministerio de Vivienda en donde detallan que pese a la existencia de la ley 1796 del 2016 que busca proteger a los compradores de viviendas, la reglamentación aún no se hace efectiva.

“Después de seis años de expedida la Ley 1796 denominada ‘Ley de Vivienda Segura’, que se gestó como respuesta del colapso de las torres del complejo habitacional Space, en Medellín, su reglamentación aún no se hace plenamente efectiva”, detalló Fasecolda.

Por lo anterior, Fasecolda demostró preocupación sobre la protección de las personas que compran vivienda. “Llama la atención que de una regulación establecida hace tres años, que ya está operando en Bogotá, Medellín y otros 31 municipios, se tenga de nuevo la intención en un proyecto de decreto de aplazar por un año más su entrada en operación para un grupo adicional y que, además, en conjunto, representa cerca del 60% por la dinámica edificadora del país, dejando nuevamente desprotegidos a los compradores de vivienda nueva”.

Sobre lo anterior, la ministra indicó que hay varias opciones para proteger a los colombianos con casa propia. “La ley obliga proteger a los compradores de vivienda y ofrece diferentes alternativas. No solamente la póliza de seguros, también hay otras maneras como fiducias para garantizar y respaldar eventuales daños en las viviendas. Se ha venido instituyendo la aplicación de las pólizas de manera progresiva, primero Barranquilla y Bogotá”.

No obstante, aclaró que la pausa con respecto a la aplicación de las pólizas de otras ciudades tiene que ver con la prevención de riesgos en la construcción de vivienda. “Hemos propuesto hacer un alto en el camino para que en la siguiente fase, donde se incluirían Barranquilla, Cali, Cúcuta, las ciudades más grandes del país, tengan un compás de espera. Queremos aliviar los costos de la vivienda nueva para los compradores de vivienda de interés social. Sabemos que es importante que estas familias puedan acceder al crédito y a los subsidios”.

Asignación de subsidios de vivienda:

En relación con los subsidios de vivienda la ministra detalló que ve con buenos ojos lo que ocurrirá en los próximos meses. “Con los constructores y bancos siempre hemos trabajado bien. Siento optimismo en el ambiente económico. Bajan las tasas inflación y de interés. Tenemos subsidios disponibles, 200.000 en todo el periodo de gobierno.”

Además, la ministra comentó que hay una adición de un billón 75.000 subsidios este año. Por lo que ahora la prioridad es que las personas compren su casa propia. “Necesitamos ahora que las familias compren vivienda, que los constructores la ofrezcan y que haya crédito para familias y para constructores. Se cierra el círculo”, indicó.

Destacó que se están haciendo desembolsos; asignaciones de subsidios y cobertura de tasa de interés. “Nosotros sabemos que los subsidios son importantes. Creo que hicimos una tarea que había que realizar. Había una expectativa que era imposible de satisfacer presupuestalmente, 500.000 familias en fila a la espera de un subsidio y sólo 18.000 subsidios que estaban hace un año disponibles. Hemos dispuesto 200.000 subsidios para todo el periodo de Gobierno.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad