Ciencia y medio ambiente

¿Qué razas de perros saben nadar y cuáles no? Le contamos

Algunos animales pueden correr el riesgo de ahogarse.

Imagen de referencia de perros via Getty Images.

Imagen de referencia de perros via Getty Images. / Jim Craigmyle

Para algunos separarse de sus mascotas es imposible y por esto suelen llevarlos a viajes o paseos para pasar un rato agradable con ellos mientras se descansa. Asimismo, cuando se presenta la oportunidad de un viaje, muchos optan por trasladar a sus perros sin importar el costo.

Esto último muchas veces se relaciona con la desconfianza que se presenta ante los centros de cuidado, que muchas veces son veterinarias. La desconfianza se da usualmente por las noticias y casos de perros que han sido maltratados en estos lugares, que han perdido la vida o se han extraviado.

Ahora bien, cuando se viaja con un perro es importante tener varias cosas en cuenta. En caso tal de que se lleve a la mascota a la playa o a un lugar con piscina se debe recordar que no todas las razas deben ingresar al agua. Lo anterior se debe a que algunos animales pueden correr el riesgo de ahogarse.

Varias investigaciones han detallado que si bien nadar es una excelente actividad para los animales, y que muchos logran desenvolverse bien, algunos pueden presentar varios problemas y tener probabilidad de que su salud y vida se afecten al ingerir agua marina o con cloro.

Ahora bien, aunque hasta el momento ninguna investigación indica que una raza en específico no puede nada, muchas tienen condiciones físicas que pueden aumentar las probabilidades de que salgan lastimadas al no poder defenderse de forma adecuada ante el agua.

De este modo, las razas que se recomienda no meter al agua son las siguientes: Maltes, Teckel (que son los salchicas), Welsh Corgi, Shih Tzu, Boxer, Chow Chow, Basset hound, Bulldog y los Pug.

Por ejemplo, en el caso de los perros salchichas o Teckel es complejo que se desempeñen bien en el agua, pues cuentan con patas muy cortas y un torso grande. O lo que ocurre con los Chow Chow, pues cuentan con bastante pelo y eso dificulta que puedan nadar muy bien. Así como otro ejemplo son los pugs, quienes su trompa al ser bastante pequeña posibilita que traguen agua fácilmente.

Recordemos también que los perros no nacen con el conocimiento de saber nadar, sino que es algo que desarrollan por instinto al verse envueltos en una situación que los lleve a nadar. Asimismo, es importante destacar que el gusto por el agua no lo tienen todos los perros, pues esto depende de su personalidad.

Finalmente, los perros que se metan al agua tanto en ríos, mares o piscinas deben siempre estar bajo la supervisión de un adulto, para evitar así accidentes.

Es aconsejable no llevar a los perros a ríos y mares, pues muchas veces las corrientes se los han llevado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad