Tipos de turismo de Colombia: ¿cómo saber qué tipo de viajero es?
Cada persona viaja a su estilo y con un propósito, por eso, hay varios tipos de viajeros que sin duda alguna encontrarán en Colombia una buena cantidad de destinos en los que podrán vivir su próxima aventura.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/PWAREWC2DFGO7H5L6W2TDJVUAQ.jpg)
Turismo por Colombia | Getty Images / andresr
Seguramente ha escuchado la famosa frase que dice: " viajar es la única cosa que compras que te hace más rico “, y no podría ser más precisa, pues gracias al gran abanico de posibilidades que tiene para escoger en Colombia debido a las condiciones geográficas y culturales, podrá organizar un viaje inolvidable.
Al país llegan anualmente más de 6.5 millones de turistas provenientes de otras naciones, y de acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta cifra demuestra la consolidación del país como un destino turístico clave dentro de la región.
Así las cosas, mientras que algunos buscan la tranquilidad o la calma, hay otros que viajan para experimentar diferentes culturas y sabores o para encontrar nuevas aventuras y desafiar sus propias reglas, pero sin importar cuál sea, dentro del país encontrarán varios tipos de turismo en diferentes e incluso en los mismos destinos para descubrir qué tipo de viajero es.
Amantes de la naturaleza y la tranquilidad
Si siempre busca lagos, montañas o bosques, usted sabe que la naturaleza tiene un lugar especial en su corazón. Entonces puede pasar los días dando paseos entre los árboles, explorando el campo o simplemente asombrándose con lo más esencial, un fondo verde exuberante que le da consuelo y paz interior.
Y ya que Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica, podrá encontrar dos mares, tres cordilleras, una sierra nevada, selvas exuberantes y ríos incomparables en los que podrá contemplar la naturaleza en su máximo esplendor.
Lea también: Esta es la agenda del presidente Gustavo Petro para su estadía en La Guajira
Para los que les gusta hacer negocios y sentirse como en casa
Colombia es el país ideal para realizar congresos y convenciones no solo por su agradable clima, sino con la calidez que caracteriza a su gente, pues siempre los hace sentir como en casa.
De acuerdo con el último ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA, Colombia hizo parte del top 30 a nivel mundial en cuanto a destinos que más eventos realiza anualmente.
Bogotá, Cartagena y Medellín son las tres ciudades que se destacaron en el top 10 de destinos que más escogen para organizar reuniones.
La gastronomía enamora a los turistas
La comida colombiana es tan diversa que cautiva cada año a casi 4 millones de turistas extranjeros que visitan el país, entonces si usted es un amante de la buena sazón, no puede irse sin probar estos platos:
En Bogotá: típico ajiaco santafereño, un espumoso chocolate acompañado de queso, pan o tamal.
En Boyacá: la sopa de cuchuco de trigo con espinazo de res, el piquete, la gallina campesina y el reconocido cocido boyacense con bebidas como la chicha, el guarapo, el masato y el agua de panela.
En los Santanderes: el cabrito, la carne oreada, la famosa hormiga culona y las arepas.
En la Costa: la arepa de huevo, el sancocho de pescado, el arroz de coco, la mojarra frita, la butifarra, el bollo limpio, el queso costeño y el suero costeño.
Colombia tiene una amplia oferta turística para todos los gustos, de negocios, de aventura, de salud o cultural, por eso sin importar que tipo de viajero sea, aquí encontrará todo lo necesario para su próxima aventura.