Radio en vivo

Actualidad

Día Internacional del Orgullo: ¿Cuál es el verdadero significado de las siglas LGTBIQ+?

Desde 1970, el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo. Este es el significado del movimiento LGTBIQ+

Grupo de personas que celebran el Mes del Orgullo y Parade LGBTQI. Vía Getty Images. / chuchart duangdaw

El Día Internacional del Orgullo (Pride por sus siglas en inglés), se celebra el 28 de junio. Como es tradición, diversos colectivos y personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones diversas celebran este día con expresiones públicas como movilizaciones, espacios de diálogo y presentaciones culturales.

El origen de este día se remonta al año al 28 de junio de 1969, en Nueva York. Durante la madrugada de este día, la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. En este establecimiento se detonó un incidente violento, en el cual el colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones.

En Estados Unidos, este episodio marcó el momento en que el colectivo homosexual empezó a luchar contra todo un sistema, legal, policial y social, que les perseguía.

Significado de LGTBIQ+

El movimiento ha ido variando sus siglas para sumar a otras comunidades que también se puede reflejar en la evolución de la bandera arcoíris. Ahora se reconoce como LGTBIQ+ y este es el significado de cada una de las siglas:

  • L: lesbiana, que es la mujer que siente atracción sexual y/o afectiva por otra mujer.
  • G: gay, que es el hombre que siente atracción sexual y/o afectiva por otro hombre.
  • T: transexual, persona que se siente identificada con el sexo contrario con el que nació.
  • B: bisexual es quien se siente atraído por personas de ambos sexos.
  • I: intersexual es aquella persona que al nacer tiene características sexuales de ambos sexos.
  • Q: queer es la persona que no es heterosexual o cisgénero. Rechaza ser clasificada por sus prácticas sexuales o su género para no limitar su experiencia como persona.
  • +: este símbolo hace referencia a otros colectivos de personas que no son heterosexuales y/o cisexuales.

Dentro de este último término que congrega estas identidades en los últimos años también se han incluido a las personas asexuales, que no se sienten atraída sexualmente por ningún otro sexo, o a las personas que no se identifican con ningún género (agénero).

Más de 60 marchas Pride se tomarán Colombia

Como es usual, la corporación Caribe Afirmativo, que trabaja en pro de los derechos de las personas LGBTIQ+ en Colombia, documentó al menos 63 manifestaciones en todo el país, dese este martes 27 de junio hasta el próximo 9 de julio.

En la capital del país, cuatro manifestaciones se darán cita, la primera fue la gran Marcha LGBTI del Sur, el pasado 26 de junio de 2023). La Marcha y Contramarcha que se tomarán las calles el 2 de julio de 2023, y la nueva edición de #YoMarchoTrans, la reivindicación anual centrada en la visibilización de las demandas de las personas con experiencia de vida trans.

  • Plazoleta del Concejo de Bogotá: será el próximo 2 de julio 2023 a las 2:00 p. m.
  • Galería Transfeminista Siempre Vivas: será el próximo 2 de julio 2023 a las 2:00 p. m.
  • Casa LGBTI Diana Navarro: se celebrará el 7 de julio de 2023 a las 3:00 p. m.