Vida

Guardian: proyecto de la Nasa para detectar Tsunamis y alertar a los gobiernos

Un grupo de científicos se encuentra trabajando en el desarrollo de tecnología con GPS.

Guardian: proyecto de la Nasa para detectar Tsunamis y alertar a los gobiernos

Guardian: proyecto de la Nasa para detectar Tsunamis y alertar a los gobiernos / Getty (Getty)

Los tsunamis son una de las grandes preocupaciones para las personas que viven en ciudades o zonas costeras, pues tras fuertes sismos estos eventos naturales se desencadenan y terminan generando no solo la pérdida de vidas, sino que, además, dejan pérdidas materiales de grandes sumas. Ante este panorama, en la actualidad un grupo de científicos de la NASA se encuentra trabajando para poder generar alertas tempranas sobre posibles tsunamis y así evitar el fallecimiento de personas.

Los tsunamis no solo son la consecuencia de terremotos de gran magnitud cerca a las playas, sino que también son causados por volcanes submarinos y diversos fenómenos que sacuden la Tierra. Los científicos que se encuentran trabajando en este nuevo invento hacen parte del laboratorio de Propulsión a Chorro JPL.

La intención de estos académicos es poder detectar desde la atmósfera las señales que generan las olas, para así predecir tsunamis y alertar a los gobiernos. La Nasa ha nombrado a este proyecto como Red de GNSS para Alerta e Información de Desastres en Tiempo Real desde la Atmósfera Superior, GUARDIAN.

De acuerdo a la Nasa, este proyecto emplea datos de grupos de satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Los satélites son de tipo GPS y de determinación de posición. Gracias a que las señales de radio de estos satélites son enviadas a estaciones científicas terrestres de todo el mundo y son analizados por la red de GPS Diferencial Mundial de JPL se cuenta con una precisión posicional con respecto a los fenómenos naturales. Por lo que hay una gran esperanza para que este proyecto funcioné a futuro.

La Nasa advirtió que en este proyecto estarán al tanto de los sonidos y vibraciones de aire que se desencadenen por el comportamiento del mar, puesto que en teoría esto podría dar indicios de un tsunami. Los sonidos y vibraciones de aire derivados de un tsunami al ser “potentes” alcanzan a impactar la atmósfera. Por lo tanto, la idea es filtrar las señales en busca de indicios de un tsunami en algún lugar de la Tierra.

“Durante un tsunami, una extensa área de muchos kilómetros cuadrados de la superficie del océano puede subir y bajar casi al unísono, desplazando una cantidad significativa de aire por encima de ella. El aire desplazado se propaga en todas direcciones en forma de ondas de sonido y gravitacionales de baja frecuencia. En unos cuantos minutos, estas vibraciones alcanzan la capa superior de la atmósfera: la ionosfera, que está cocinada por el Sol y cargada eléctricamente. El consiguiente choque de las ondas de presión con las partículas cargadas puede distorsionar ligeramente las señales de los satélites de navegación cercanos” aclaró la Nasa.

Al respecto, Léo Martire, científico de JPL que trabaja en GUARDIAN, aclaró que las distorsiones que llegan a los satélites son usualmente corregidas. Pero con el proyecto lo que se busca es usar esas distorsiones para alertar sobre Tsunamis. “En lugar de corregir esto como un error, lo usamos como datos para encontrar peligros naturales”.

Del mismo modo, Siddharth Krishnamoorthy, que es del equipo de JPL mencionó: “Prevemos que algún día GUARDIAN complementará los instrumentos terrestres y oceánicos existentes, como sismómetros, boyas y mareógrafos, los cuales son muy efectivos pero carecen de una cobertura sistemática del océano abierto”.

Finalmente, recordemos que en la actualidad los científicos del programa de Desastres de la NASA trabajan con instrumentos terrestres en estaciones de GNSS para detectar tsunamis.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad