Planeta CaracolPlaneta Caracol

Programas

Se amplía el área protegida del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan

Esta categoría permite el uso sostenible de la biodiversidad por parte de las comunidades

Se amplía el área protegida del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan

Se amplía el área protegida del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan

19:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1687695516245/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia vía Getty Images.

Investigador del Centro de Soluciones Basadas en la Naturaleza del Instituto Humboldt, Luis Santiago Castillo, explicó en diálogo con Planeta Caracol la importancia para la biodiversidad que representa la ampliación del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan, en Risaralda.

Lea también:

Esta área, que comprende parte del Chocó Biogeográfico y la región Andina de Risaralda, fue declarada protegida en el año 2000, con una extensión de 11.039 hectáreas, y hoy se amplió la zona de protección en 18.613 hectáreas, llegando a 29.652 hectáreas protegidas. El DRMI es una categoría de área protegida a nivel regional, que permite el uso sostenible de la biodiversidad por parte de las comunidades.

Esta área protegida aprovisiona de agua para el consumo a 33 acueductos comunitarios, 1919 usuarios directos del recurso hídrico y 68 veredas con alrededor de 8000 pobladores. Aproximadamente el 92,3% de la cobertura de la tierra del área protegida son bosques en buen estado conservación.

En el año 2020 se inició el proceso de ampliación, en articulación con la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, WCS –por sus siglas en inglés–; el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional, NCI, y las comunidades que habitan el área protegida y su zona de influencia. Así, hoy se hace oficial su adición de 18.613 hectáreas, para quedar con un total de 29.652,9 ha protegidas.

En esta área se identifica la necesidad de conectar ecológicamente las áreas protegidas del sur de Antioquia como La Reserva Forestal Protectora Regional Farallones de Citará y el Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla Jardín Támesis, y hacia el sur, el Parque Nacional Natural Tatamá y la Serranía de los Paraguas en el Valle del Cauca.

El DRMI Cuchilla del San Juan es un reservorio de biodiversidad. De acuerdo con las expediciones biológicas realizadas en el polígono de ampliación, se registraron 1636 especies entre plantas y animales (724 de flora y 912 de fauna); de las cuales, 116 son endémicas, es decir, con distribución restringida para Colombia.

Del total de especies registradas en Cuchilla del San Juan, de acuerdo con la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, 307 tienen tendencia poblacional a decrecer globalmente, 53 están en categoría de Amenaza, 8 especies en Peligro Crítico, 18 en Peligro y 27 Vulnerables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad