Actualidad

La controversia que generó la afirmación de Gustavo Petro sobre la caída del Muro de Berlín

El primer mandatario fue refutado por varios políticos, quienes criticaron su argumento que sostiene que el derribo del muro trajo una “destrucción del movimiento obrero a escala mundial”

Gustavo Petro Muro de Berlín / Getty Images

Gustavo Petro Muro de Berlín / Getty Images

Una nueva polémica se desató en Colombia por cuenta de unas afirmaciones entregadas por el presidente Gustavo Petro referentes a la caída del Muro de Berlín en medio de su visita protocolaria en Alemania.

El primer mandatario se refirió el pasado jueves 15 de junio a este crucial episodio, el cual se presentó el 9 de noviembre de 1989 y que dio fin de manera simbólica a la Guerra Fría, en medio de su intervención en una conferencia celebrada en la sede de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), en la capital alemana.

“Creo que hoy estamos después de una larga neoliberal que llamamos nosotros, neoconservadora que llaman otros que empezó justo con la caída del Muro de Berlín. El derribo del Muro de Berlín trajo una oleada neoconservadora, una destrucción del movimiento obrero a escala mundial, debilitamiento formidable. Y una pérdida de valores de izquierda”, aseguró el jefe de Estado.

Las declaraciones del primer mandatario generaron una nueva controversia en el país, en la que varios políticos y personalidades públicas se refirieron a las declaraciones entregadas por Gustavo Petro.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el excandidato presidencial, Juan Manuel Galán, quien rechazó las afirmaciones del presidente en una publicación en la que compartió el aparte de la intervención.

“Todos los demócratas sabemos que la caída del Muro de Berlín fue un triunfo de la libertad y de la democracia sobre el totalitarismo y la opresión. No nos dejemos distraer con este revisionismo histórico”, señaló Galán.

Otro de los que critió las afirmaciones de Gustavo Petro fue el exsenador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, quien aseveró: “duele la Patria en manos de comunistas promotores de odio, corrupción, violencia y miseria”.

En ese mismo sentido, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien es uno de los acérrimos contradictores del primer mandatario, señaló que “seguramente” los seguidores de Gustavo Petro consideraban “correcto e inteligente que el presidente lamentara la disolución de la Unión Soviética, o la caída del muro de Berlín y la reunificación alemana (como lo acaba de hacer en Alemania). ¡Brillante!”.

A su vez, el exministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, criticó las declaraciones del primer mandatario haciendo una serie de paralelismos con algunos episodios protagonizados por líderes de izquierda que marcaron la historia del Siglo XX.

“Quién lo creyera. Hay quienes dicen que el Holocausto es mentira, que la hambruna de Mao fue un salto adelante; que los millones de campesinos asesinados por Stalin fue una reforma agraria y que la caída del Muro de Berlín fue una tragedia para la humanidad”, señaló Silva Luján.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad