Ciencia y medio ambiente

¿Encontró la NASA indicio de vida extraterrestre en una luna de Saturno?

Hallaron elemento fundamental para la aparición de vida en el satélite natural Encélado

Imagen de Enceladus, una de las lunas de Saturno

Imagen de Enceladus, una de las lunas de Saturno(Bang Media)

Luego del análisis de los datos recopilados por la sonda espacial Cassini, la NASA reveló haber hallado rastros de fósforo en un océano subterráneo de Encélado, una de las lunas del planeta anillado Saturno. El fósforo es un elemento fundamental para la formación de vida, siendo uno de los componentes del ADN humano y de las moléculas portadoras de energía, presentes en toda la vida en la tierra.

Más información

Miembros de la comunidad científica han celebrado el descubrimiento resaltando la importancia que tendrá para el futuro en la búsqueda de vida fuera de los límites de la atmósfera terrestre. Frank Postberg, de la Universidad Libre de Berlín, por ejemplo, destacó que “es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la tierra”.

De acuerdo a la NASA, el fósforo al ser uno de los elementos constituyentes del ADN participa a su vez en la formación de los cromosomas y el transporte de la información genética. Está presente en los huesos de los mamíferos, las membranas celulares y el plancton oceánico.

Según Christopher Glein, científico planetario y geoquímico del Southwest Research Institute de San Antonio, en los Estados Unidos: “este ingrediente clave podría ser lo bastante abundante como para sustentar potencialmente la vida en el océano de Encélado”.

Eso sí, pese al novedoso hallazgo, Glein apuesta por la prudencia recordando que aún no se ha confirmado que exista vida en otras planetas y que simplemente tener los ingredientes no es necesariamente suficiente para ello. “Si la vida podría haberse originado en el océano de Encélado sigue siendo una cuestión abierta”, puntualizó.

Le puede interesar:

Cassini sigue y seguirá aportando valiosos datos

Aunque han pasado ya seis años desde la culminación de la misión Cassini-Huygens con su inmersión en la atmósfera de Saturno, aún hoy se sigue analizando la valiosa información que logró aportar aquel ambicioso proyecto de exploración espacial.

La NASA espera que los ricos recursos de Cassini sigan siendo utilizados durante décadas, con repercusiones que van mucho más allá de la ciencia planetaria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad