Caracol SostenibleCaracol Sostenible

Programas

Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿cómo las empresas y ciudadanos pueden aportar?

En esta segunda edición de Caracol Sostenible Claro tuvo la oportunidad de mencionar su papel frente a la sostenibilidad. Además, la periodista Mónica Fonseca contó los proyectos que tiene sobre la difusión de los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿cómo las empresas y ciudadanos pueden aportar?

Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿cómo las empresas y ciudadanos pueden aportar?

45:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1686417745588/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madre naturaleza / Getty Images

Caracol Sostenible es el nuevo espacio de Caracol Radio dirigido por Gabriel De las Casas en colaboración con la Universidad Externado de Colombia y Claro. En esta segunda edición se abordó el papel de Claro frente a la sostenibilidad.

Le puede interesar:

Asimismo, en el programa recordamos que esta semana fue el Día Mundial de los Océanos. De hecho, según las Naciones Unidas, para el 2050 posiblemente tendremos más plástico que peces en los océanos.

Por otro lado, destacamos el papel del actor Leonardo DiCaprio en la sociedad, pues creó la Fundación Leonardo DiCaprio para trabajar junto a organizaciones y asociaciones que están dedicadas a la lucha contra el cambio climático.

María Consuelo Castro, gerente de Sostenibilidad de Claro, explicó el rol de las empresas en la sostenibilidad y señaló cómo Claro esta trabajando para contribuir en la sociedad. De esta manera, comentó que Escuelas Conectadas es la apuesta sostenible de Claro.

“En Claro definimos que el core de nuestro negocio es la tecnología, y el valor agregado que generamos en las comunidades es cómo transformamos la vida de esas personas con la tecnología. Ahí nació Escuelas Conectadas, obviamente enfocado en los ODS. Esto es porque es muy importante cómo cerramos esa brecha digital que existe en nuestro país y que se convierte en una brecha social, porque al no tener todo el mundo acceso a Internet, no se tiene el mismo acceso al conocimiento”, comentó.

A su vez, la gerente de Sostenibilidad de Claro indicó que fue todo un reto, pero que su intención es dar acceso a los jóvenes a la educación. “Escuelas Conectadas empieza en el mes de diciembre del 2020, mitad de la pandemia, donde ya los niños debían regresar a clases de manera intermitente. Nos pusimos ese gran compromiso y un reto inmenso de darle internet gratuito a instituciones públicas cada semana, de conectar de manera indefinida”, agregó.

En el programa también estuvo la periodista Mónica Fonseca contando los proyectos que tiene y su trabajo por la sostenibilidad y el medio ambiente. De esta forma, resaltó la importancia del cuidado del medio ambiente y como este asunto se relaciona con otros. “Siempre el medio ambiente ha sido un tema esencial, pero no solamente el medio ambiente, sino la diversidad, la inclusión, la equidad, que son temas que van de la mano”, indicó.

Frente a la sostenibilidad dijo que actualmente está tratando de difundir conocimiento sobre los ODS. “Estamos en un proyecto muy lindo con Detonante, que es muy reconocido en Colombia, y lo iniciaron María López, Felipe Jaramillo y María Pardo, hay un grupo de gente maravilloso detrás de ello que lleva la música a las regiones. Pero a través de la música llevan conocimiento y se les ocurrió una idea fantástica que se llama Por todos, el cambio posible por todos y me hicieron parte de esta iniciativa”

Fonseca afirmó que su tarea en Por todos es ayudar a promover el conocimiento de los ODS. “Apoyados, obviamente, por la CAF y por Naciones Unidas se está llevando en distintas áreas conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son 17. Son facilísimos de practicar, pero la gente piensa que son dificilísimos”

Finalmente, María Fernanda Posada del Grupo Éxito aclaró la forma en la que la empresa aporta en la sostenibilidad. Resaltó que se deben hacer acciones concretas y que sus empleados son uno de sus pilares más importantes para mitigar las necesidades. “Definitivamente tenemos una oportunidad de impacto gigante, porque es humanos con humanos y personas con personas. Hemos entendido que la sostenibilidad y nuestro propósito superior se tiene que traducir en acciones concretas que mejoren la vida en la sociedad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad