Comité No Más Peajes propone mantener vías en Cartagena y Turbaco con sobretasa portuaria
La iniciativa debe ser formalizada a través de un proyecto de ley para invertir el 80% de un rubro que actualmente maneja el Gobierno Nacional
:quality(70):focal(600x394:610x404)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/P5F5LUKMZZHM5OU7XWASWHO3AA.jpg)
Caracol Radio
Cartagena
Integrantes del Comité No Más Peajes tuvieron agenda en la ciudad de Bogotá, donde se reunieron con varios congresistas y funcionarios de la ANI para definir el futuro de las casetas ubicadas en Turbaco, y la finalización del contrato de concesión en Cartagena.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Teniendo en cuenta que la solicitud de esa organización ha sido siempre el desmonte de los puntos de recaudo, fue planteada ante escenarios nacionales la posibilidad de liquidar el convenio en Turbaco y que junto a Cartagena, los trabajos de mantenimiento a la infraestructura vial sean financiados a través de una sobretasa portuaria que se paga por el movimiento de carga en la capital bolivarense.
Procuraduría investiga si hubo negligencia por muerte de recluso en estación de Chambacú
“La propuesta que llevamos fue un proyecto de ley que se presentó en 2021 pero no pasó por unos congresistas alternativos, consiste en buscar un equilibrio con relación a las dos contraprestaciones portuarias que recibe el Puerto de Cartagena. El 80% desde el año 91 cuando se privatizaron los puertos, se va al Gobierno Nacional y ellos la orientan a inversiones a otras regiones. Nosotros hemos hecho un equipo de trabajo para retomar esa iniciativa e invertir la fórmula, el 80% para el distrito y el 20% para Bogotá”, aseguró Fidian García, líder antipeajes.
Así mismo, plantearon que estudian una sobretasa donde grabarían 50 centavos de dólar por cada tonelada de carga a granel que ingrese a los puertos, o dos dólares por cada contenedor. Las propuestas deben surtir trámites en el Congreso y ser avaladas por Mintransporte.