Asesinados dos integrantes de las comunidades indígenas en Jambaló, Cauca
Una de las víctimas es una mujer que se destacó como médico tradicional en su territorio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CE6ZANH76ZDKNEOTB7CFA35KGU.jpeg)
Jambaló, Cauca
Hay rechazo en el departamento del Cauca por el secuestro y posterior asesinato de una pareja de esposos, integrantes de las comunidades indígenas, en hechos ocurridos en la vereda La Mina, zona rural del municipio de Jambaló.
El Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca, Acín, detalló que hasta la vivienda de Telésforo Ipia y Libia Quiguanás de 45 años, llegaron sujetos desconocidos que inicialmente los secuestraron.
Luego, en medio de las labores de búsqueda por parte de las comunidades, los cuerpos de las dos personas fueron encontrados a orillas del río Jambaló con heridas causadas con arma cortopunzante.
Juan Manuel Camayo, coordinador del Tejido de Defensa de la Vida, dijo que en Jambaló se ha evidenciado un recrudecimiento del conflicto, lo que genera preocupación a las comunidades y las autoridades indígenas.
Por su parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, señaló que Libia Quiguanás era líder indígena y médica tradicional del pueblo Nasa.
En la zona donde se presentó el doble asesinato hacen presencia grupos armados al margen de la ley, entre estos el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y las disidencias de las Farc con la estructura Dagoberto Ramos Ortiz.
De acuerdo a Indepaz, ya son 68 los líderes asesinados en lo corrido del año 2023 en el país.