Estas son las películas que trae la 10° Muestra de Cine Español a Cartagena

Serán más de 27 producciones que acercarán al público colombiano a los títulos más destacados y novedosos

Centro de Formación de la Cooperación Española

Centro de Formación de la Cooperación Española

Cartagena

La décima Muestra de Cine Español (MCE), organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia, se realizará del 10 al 21 de mayo en diez ciudades del país. En Cartagena, las proyecciones podrán disfrutarse en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE). La entrada será libre y gratuita.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Bajo el lema “Rica y Diversa”, la MCE trae más de 27 producciones que acercarán al público colombiano a los títulos más destacados y novedosos del cine español, incluyendo estrenos, clásicos y películas realizadas en los últimos años.

La programación también incluye películas coproducidas entre España y Angola, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial, que forman parte de la sección Ventana África, organizada en colaboración con la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA).

Las secciones de la MCE este año son: Estrenos, Medio Ambiente, Ventana África y habrá una franja con películas del reciente fallecido y emblemático director español Carlos Saura. La Muestra llegará a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Montería, Pereira, Manizales, Villa de Leyva y Tumaco.

Las películas que serán presentadas en el CFCE en Cartagena de Indias son: Las paredes que hablan (Carlos Saura) jueves 11 de mayo; Cinco lobitos (Alauda Ruiz de Azúa) viernes 12 de mayo; As Bestas (Rodrigo Sorogoyen) miércoles 17 de mayo; Un día más con vida (Raúl de la Fuente, Damián Nenow) jueves 18 de mayo y Mensajes ocultos del río Ganges (Antonio Rodrigo Paulette) viernes 19 de mayo. Todas las proyecciones serán a las 6:30 p.m. con entrada libre.

Más información en las redes sociales de @cfcecartagena y @consejeriaculturalespcol

Programación de la 10° MCE en el CFCE en Cartagena de Indias

Jueves 11 de mayo a las 6:30 p.m.

Las paredes hablan (2022)

Dirección: Carlos Saura

Sinopsis: un documental que retrata la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación, desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano.

Viernes 12 de mayo a las 6:30 p.m.

Cinco lobitos (2022)

Dirección: Alauda Ruiz de Azúa

Sinopsis: Amaia acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero, y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.

Miércoles 17 de mayo a las 6:30 p.m.

As Bestas (2022)

Dirección: Rodrigo Sorogoyen

Sinopsis: Una pareja francesa de mediana edad se muda a un pueblo gallego en busca de una mayor cercanía con la naturaleza. Su presencia, sin embargo, despierta la hostilidad de dos lugareños.

Jueves 18 de mayo a las 6:30 p.m.

Un día más con vida (2018)

Dirección: Raúl de la Fuente, Damián Nenow

Sinopsis: este documental animado muestra el relato autobiográfico del reportero polaco Ryszard Kapuściński, quien narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975.

Centro Cultural del Pie de la Popa oficialmente en la Red Nacional de Bibliotecas

Viernes 19 de mayo a las 6:30 p.m.

Mensajes ocultos del río Ganges (2020)

Dirección: Antonio Rodrigo Paulette

Sinopsis: la diosa Ganges representa la línea de la vida en la India, pero ¿qué hay más allá del curso del río? Este documental recorre un camino cosmológico a través de los misterios y la controversia que despierta uno de los ríos más antiguos del planeta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad