Motor

Licencia de conducción 2023: Atención a los cambios para su renovación

Le contamos las nuevas pruebas y condiciones para poder realizar el trámite de renovación de este documento de tránsito.

Foto: Colprensa

Foto: Colprensa

Según el Ministerio de Transporte, el próximo martes 20 de junio vence el plazo para que aproximadamente 4′380.000 conductores renueven su licencia de conducción. Fue por esta razón que la misma cartera de Transporte llevó a cabo la estrategia del pico y cédula, para evitar las demoras y posibles congestiones que se puedan presentar en este trámite. Cabe recordar que en caso de no cumplir con la renovación del documento, las autoridades podrán impartir un comprendo por un valor de 309.336 pesos colombianos junto con la inmovilización del vehículo que esté conduciendo.

Le puede interesar

El MinTransporte también aclaró cuáles son las licencias que deben renovar la licencia de conducción de acuerdo con la ley 2161 de 2021, que señala plazo para su renovación hasta el 20 de junio de 2023. Estas son las que deberán realizar la tramitación de un nuevo documento de conducción:

  • Deberá renovar si tiene vencimiento del documento entre el 1 y 31 de enero de 2022
  • Si no tiene fecha de vencimiento, sino que dice ‘INDEFINIDO’
  • Si su licencia no tiene una fecha de vencimiento

Cambios para la renovación de la licencia

Los cambios sobre los nuevos requisitos para renovar la licencia de conducción son básicamente la aprobación de diferentes exámenes médicos, en los que se determina la aptitud de los conductores para manejar un vehículo según la salud mental, física y la coordinación motriz.

Cabe aclarar que estos exámenes se deben realizar para expedir la licencia por primera vez y ahora para renovarla. Dentro de los más importantes están los de capacidad auditiva y el examen visual. Tenga en cuenta que aunque estas son las pruebas más relevantes, todas las revisiones determinarán la capacidad que tiene un individuo para circular con un vehículo por las vías del país.

¿Cómo renovar la licencia de conducción?

A continuación, le damos un paso a paso dispuesto por el Ministerio de Transporte para efectuar el trámite:

  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), consultando en el siguiente link
  • Contar con el documento de identidad original.
  • Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y efectuarse el examen físico, mental y de coordinación motriz. Este debe ser aprobado
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual puede validar en la página web del SIMIT
  • Acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.

Recuerde que para el caso de Bogotá el organismo para hacer todo el proceso es la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (SDM).

Categorías de licencias de conducción

Para cualquier proceso que vaya a realizar tenga en cuenta las diferentes categorías de licencias que existen y sus diferentes lapsos de vencimiento. Estas son los tipos de licencia que hay en Colombia:

Servicio particular

A1: motocicletas de menos de 125 centímetros cúbicos

A2: motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos

B1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses

B2: camiones rígidos, busetas y buses

B3: vehículos articulados y tractocamiones de servicio particular

Servicio público

C1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses

C2: camiones rígidos, busetas y buses

C3: vehículos articulados de servicio público

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad