Radio en vivo

6AM Hoy por Hoy

Programas

Fedetranscarga denunció al presidente Gustavo Petro ante la CIDH por la inseguridad en vías

El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga, Henry Cárdenas, explicó en 6AM las razones por las cuales se presentó una dencuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

El Eln sería el autor del atentado terrorista a un camión del Esmad que dejó diez policías heridos en Cali. / El Pais COLPRENSA ©

El pasado miércoles 19 de abril, presidente y vicepresidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) denunciaron al presidente Gustavo Petro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la presunta violación de los derechos de transportadores en las vías del país.

Por la violación al derecho al trabajo; el derecho a la libre locomoción: el derecho a la vida; el derecho a la salud y todos los derechos que han sido violados por los bloqueos en Colombia. De los cuales el transporte de carga ha sido uno de los más perjudiadocs”, indicó el vicepresidente de la federación, Arnulfo Cuervo.

Esta denuncia también fue presentada en contra del los ministros de Defensa, Iván Velásquez; del Interior, Alfonso Prada; el de Transporte, Guillermo Reyes; y el comandante general de las Fuerzas Armadas, Helder Fernan Giraldo Bonilla; y el director de la Policía Nacional, William Salamanca.

En 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, el presidente de la federación, Henry Cárdenas, explicó los alcances de esta denuncia y las razones para presentarlos ante esta instancia internacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“No vemos reacción del Gobierno nacional durante estos ocho meses de solicitud en los que todos los días tenemos un incidente. Ya llevamos 13 conductores muertos. Los conductores son muy vulnerables y le tienen miedo a las carreteras”, señaló Cárdenas frente a los motivos de esta denuncia.

En ese sentido, indicó que en la actualidad se están presentando temas tan delicados para el sector como el secuestro de camiones en el municipio de Tibú, Norte de Santander, en el que para poder circular por las vías de la convulsionada región del Catatumbo es necesario pagar extorsión a actores armados ilegales.

A pesar de reconocer que el sector tiene una comunicación directa con el Ministerio de Transporte, a quien le han podido expresar los temores y las garantías que exigen para poder llevar a cabo su labor, rechazan la actitud que han expresado el Ministerio de Defensa y del Interior, de quienes aseguró desconocen las necesidades de quienes trabajan en las carreteras.

Al presidente no dice nada y no le interesa arreglar el tema de las carreteras en Colombia. Cada día lo que nosotros hemos visto que lo que le gusta es el caos. No solo los delincuentes tienen derechos, sino nosotros, los que pagamos impuestos, trabajamos y generamos empleo, los que cada día salimos a luchar por la familia, tenemos derechos”,