Ciudades

El Ministerio de Salud aprueba a Boyacá un nuevo modelo de atención en salud

Centros de salud de Boyacá podrá extender sus servicios a medicina especializada.

Sistema de salud / Caracol Radio

Sistema de salud / Caracol Radio / natalia gdovskaia

Tunja

El Ministerio de Salud dio viabilidad al programa territorial de reorganización rediseño y modernización del departamento de Boyacá, proyecto que había sido fomentado por el exsecretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo.

“El objetivo era modificar algo que se llama el documento de red o la red de servicios de Boyacá, básicamente lo que tiene ese documento es una serie de reglas y de directrices frente al funcionamiento del servicio de salud, esto quiere decir que algunos centros de salud solo podían prestar servicios de consulta externa de medicina y odontología no más, no podían terapias ni psicología y que los hospitales como el de Duitama o Sogamoso eran los de una complejidad muy alta de y de ahí no podían pasar, entonces decidimos con el equipo de trabajo presentar un documento que modificara ese modelo de prestación de servicio de salud de Boyacá y hoy es aprobado”, afirmó el exsecretario.

Santoyo explicó que, por ejemplo, instituciones como el hospital San Luis de Gaceno ahora puede tener servicios de consulta externa especializada básica, como medicina interna, que son los médicos especialistas que atienden a los adultos; pediatría para atender todos los niños; ginecobstetricia para atender a las maternas y medicina familiar, “entonces hospitales como el de Soata y Puerto Boyacá van a aumentar su complejidad podrán prestar servicios que hoy no podían prestar porque no estaban habilitados”, puntualizó.

Así mismo, Agregó que los directores y gerentes deberán determinar los servicios que se abrirán y la periodicidad con el que se prestarán.

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán manifestó que en los próximos días se realizará una reunión de socialización con los gerentes de los hospitales y las Ese para dar a conocer lo que se incluyó en este documento red y así empezar a prestar servicios; “por ejemplo, en el municipio de Chiquinquirán nos venía pidiendo todo lo que tiene que ver con diálisis, ya con ese documento red podemos empezar a prestar servicios como esos”, dijo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad