Salud y bienestar

Hipo: ¿Por qué visitar al médico y cuáles son las causas de este síntoma?

La ciencia ha aclarado que hay varias causas que pueden provocar este síntoma.

Imagen de referencia Foto: Getty Images

Imagen de referencia Foto: Getty Images(Thot)

El hipo es un síntoma que se presenta con bastante frecuencia en las personas, pero que no genera demasiada preocupación, pues este suele desaparecer de manera rápida. De acuerdo a la Clínica Mayo, este síntoma se presenta como unas contracciones involuntarias del diafragma, que es el músculo que separa el pecho del abdomen. “A cada contracción le sigue un cierre repentino de las cuerdas vocales, lo cual produce el característico sonido de ‘hip’”.

Le puede interersar;

Los estudios sobre este síntoma han concluido que está asociado a varias causas, por ejemplo, el consumir bastantes alimentos, tomas bebidas alcohólicas o gaseosas. Sin embargo, puede ser también una señal de alerta de que algo grave está ocurriendo en el cuerpo. “En algunos casos, el hipo puede ser el signo de una enfermedad no diagnosticada. Para la mayoría de las personas, un ataque de hipo suele durar solo unos minutos. En raras ocasiones, el hipo puede persistir durante meses. Esto puede ocasionar adelgazamiento y agotamiento”, aclaró el centro médico.

¿Por qué visitar al médico si se tiene hipo?

Como se mencionó anteriormente, en la mayoría de los casos el hipo no suele durar mucho en las personas, sin embargo, hay casos en donde este síntoma puede prolongarse varios días o meses. En este sentido, en caso de que una persona presente este síntoma por más de 48 horas deberá asistir al médico para verificar qué ocurre. Del mismo modo, los pacientes tendrán que ir a un hospital en caso de que el hipo sea muy intenso y les cause problemas al comer, dormir o respirar.

¿Cuáles son las causas del hipo?

Las causas asociadas al hipo son bastantes, van desde el consumo de un alimento hasta el tener un trastorno o una enfermedad. Además, la causa determinará la duración del hipo, justo por esto es que es importante estar al tanto de la duración de este síntoma.

En el caso de un hipo de corta duración normalmente las causas son las siguientes:

  • Tomar una bebida con gas
  • Presentar agitación o estrés
  • Tragar aire mientras se mastica un chicle o un dulce
  • Beber en exceso alcohol
  • Comer de manera exagerada
  • Cambios bruscos de temperatura

Ahora bien, según la Clínica Mayo, el hipo que dura más de 48 horas se asocia más a enfermedades: Trastornos metabólicos y drogas; trastornos del sistema nervioso central; y por una lesión o irritación en los nervios.

Cuando la causa se asocia a un trastorno metabólico o drogas se puede deber por alcoholismo, uso de anestesia, barbitúricos, presentar diabetes, tener un desequilibrio de electrolitos o una enfermedad renal. Así como por usar esteroides o tranquilizantes

En caso de que el hipo se deba a una lesión o irritación en los nervios vagos o frénicos relacionados con el músculo del diafragma, los posibles factores que pueden estar implicados en el daño o irritación en los nervios son, según la Clínica Mayo, dolor de garganta o laringitis; un tumor, quiste o bocio en el cuello; reflujo gastroesofágico y un cabello o un objeto en el oído que hace contacto con la membrana del tímpano.

Finalmente, hay tumores o infecciones que se dan en el sistema nervioso central que pueden llevar a alterar el control del cuerpo sobre el hipo. Las causas que se han encontrado son tumores; esclerosis múltiple; accidente cerebrovascular; encefalitis; meningitis; y lesión cerebral traumática.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad