Ciudades

Declaran calamidad pública en el Tolima por actividad del Nevado del Ruiz

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo solicitó a los alcaldes de los municipios de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa realizar la evacuación de las familias con alta vulnerabilidad.

Volcán Nevado del Ruiz /Servicio Geológico Colombiano

Volcán Nevado del Ruiz /Servicio Geológico Colombiano

Tolima

Martha Palacios, secretaria General y delegada del gobernador ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, confirmó que se determinó declarar la calamidad publica en el Tolima por la actividad que presenta en el Volcán Nevado del Ruiz.

“Consideramos de suma importancia declarar la calamidad pública en todo el departamento del Tolima y de la mano de esto también invitar a los alcaldes de los 4 municipios de mayor probabilidad de incidencia ante una emergencia por erupción del volcán que hagan lo propio”, sostuvo la secretaria General de la Gobernación.

Acciones de impacto

Según Palacios, esto les permitirá tomar acciones de impacto para generar conciencia en la población de hacer las evacuaciones voluntarias: “Especialmente de aquellas familias que se encuentran en zona de alto riesgo y que ya de manera juiciosa los alcaldes vienen visitando y persuadiendo”.

En el documento que conoció Caracol Radio, se conmina a los alcaldes de los municipios de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa a realizar la evacuación de las familias de las personas clasificadas con vulnerabilidad alta en la zona de influencia.

Por otra parte, se realizarán las gestiones ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones con el propósito de tramitar mejoramientos de las comunicaciones en el territorio de influencia.

Realizar gestiones ante el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, con el propósito de generar una respuesta temprana a la necesidad de los bovinos que han reportado los alcaldes que no pueden pastar y permanecer en el territorio de influencia”, indicó Palacios.

A la vez se solicitó realizar las gestiones con los hospitales de la red pública y privada por medio de la Secretaría de Salud para poder fortalecer los insumos de los hospitales ubicados en la zona de influencia.

También se invita a los alcaldes de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa, realizar simulacros con el propósito de verificar los sitios de albergue, rutas de evacuación y capacidad de respuesta de los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de cada territorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad