La Policía de Cartagena dio a conocer su plan de seguridad para la Semana Mayor
Con un dispositivo especial 24/7 de 400 hombres y mujeres de la Policía se garantizará la seguridad para residentes y turistas
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/SRWZV2ZAHZBA7HE3XVYGU3JDJM.jpg)
Policía de Cartagena
La de Policía de la Metropolitana de Cartagena de Indias, teniendo en cuenta la afluencia masiva de público en los lugares religiosos durante la Semana Santa y el incremento de las actividades turísticas, el cual está orientado en fortalecer y ampliar la presencia policial de manera focalizada y diferencial a través de actividades preventivas, disuasivas y de control, así mismo desarrollar acciones que permitan garantizar la tranquilidad de la comunidad durante la semana mayor en el corralito de piedra.
Durante la Semana Santa, unidades de a la seccional de tránsito y transporte estarán realizando controles viales, campañas de prevención, pruebas de alcoholemia, verificación de revisión técnico-mecánica y controles de velocidad mediante la instalación de puestos de control fijos en las diferentes entradas a la ciudad y la implementación de controles satélites con sensores de velocidad en diferentes puntos de las vías al mar, cordialidad y troncal de occidente.
De igual forma, personal de la Policía de turismo estará brindando orientación y acompañamiento a turistas y residentes que visiten los diferentes sitios históricos, iglesias, hoteles, playas y centros comerciales, también tendrán ubicados varios puestos de información en la terminal aérea, puertos y plazas emblemáticas de la ciudad; las playas serán custodiadas con la presencia permanente de los uniformados, el Centro Histórico y las murallas contaran con patrullajes constantes de la Policía en los vehículos y motos.
Así mismo, en todas las plazas, e iglesias se estará realizando el acompañamiento hasta que finalicen las actividades litúrgicas del día.
Durante la Semana Mayor, también se estarán realizando múltiples campañas educativas y preventivas con el fin de sensibilizar a la comunidad para que no consuman animales que se encuentren en vía de extinción (hicoteas e iguanas) y no utilicen la palma de cera en los diferentes actos religiosos.
De otra parte, dentro de este mismo ámbito también se estarán ejerciendo estrictos controles a la hotelería informal con el fin de que los visitantes tengan una mejor estancia en la ciudad.