“Efectividad en trámite de proyectos durante sesiones extra fue de 0%”: observatorio
El observatorio Compás Legislativo cuestionó el desarrollo de estas sesiones convocadas por el Gobierno Petro. No se dieron debates de ningún proyecto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ANX77YD2Y5GO3N3KG26TFPEGNI.jpg)
Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco
Buscando anticiparse a la amplia agenda legislativa que llevaron al Congreso, el Gobierno Petro convocó desde un mes y medio antes del inicio de las sesiones ordinarias al legislativo, a través de sesiones ‘extra’, para tener más tiempo para las discusiones de las distintas iniciativas que se esperan aprobar. Las sesiones ordinarias recién empezaron este 16 de marzo, mientras que las extra fueron desde el 6 de febrero.
Pese a los anuncios y la expectativa que generó este periodo de extraordinarias, el desempeño del Congreso en términos generales fue bastante bajo. Se debían discutir más de 10 proyectos y ninguno de estos tuvo si quiera la discusión en primer debate. Así lo están cuestionando también distintos observatorios de seguimiento a la actividad de los senadores y representantes.
“Estas sesiones no cumplieron con las expectativas que se mantenían, toda vez que de los proyectos que estaban previstos en el decreto de sesiones extraordinarias ninguno fue aprobado como ley, y a su vez proyectos clave para el país como el de humanización de las cárceles y el de adición presupuestal, ni siquiera les fue asignado ponente”, advirtió el coordinador del observatorio Compás Legislativo, Johan Caldas.
Producto de este bajo desempeño, el propio presidente del Congreso, Roy Barreras, manifestó recientemente que consideraba necesario volver a citar extras a final del periodo legislativo, es decir a mitad de año. Con este llamado coinciden plenamente en el observatorio. “Debido a la ineficiencia que se tuvo en estas sesiones extraordinarias para aprobar proyectos estratégicos para el país, habrá que contemplar la posibilidad de tener sesiones extraordinarias de junio a julio”.
En ese sentido, concluyó el analista que “es una lástima que el Congreso no haya aprovechado esta oportunidad para avanzar en estos proyectos estratégicos, y haberle dado alcance a los quince que estaban incluidos en el decreto de sesiones extraordinarias”.
En este balance que presentaron, de hecho, afirman que “la efectividad en el trámite de los proyectos incluidos como agenda del Gobierno fue del 0%. Ningún proyecto de ley logró ser aprobado en cuarto debate durante este tiempo de sesiones extraordinarias. La efectividad de las sesiones extraordinarias fue del 0%”.
En las últimas horas, a propósito, también el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, reconoció que por el trancón legislativo que desde ya se anticipa, aunque son alrededor de 30 las iniciativas de Gobierno, habrá que priorizar y darles un debate profundo a las discusiones de “entre 12 o 10 proyectos”. La principal apuesta del presidente Petro es aprobar la agenda social (Reformas Laboral, Pensional y de Salud) y las iniciativas sobre Paz total y regulación del Cannabis.