Actualidad

Pasaporte colombiano 2023: Precio, citas y más del documento

Según Bloomberg, el año pasado (2022), alrededor de 4,9 millones de colombianos viajaron al exterior, lo cual representa un 10% más que en el año 2019, antes de la pandemia por COVID-19.

Foto: Colprensa (referencia).

Foto: Colprensa (referencia).

Con la salida de la nueva cédula digital y el beneficio que tiene para viajar por algunos países de Sudamérica, el pasaporte sigue siendo un documento indispensable para los habitantes del país, puesto que sigue siendo un requisito obligatorio para el resto de países en el mundo. Por esta razón, a continuación le contamos cuál es la tarifa que el Gobierno Nacional dispuso para la adquisición del pasaporte colombiano para este 2023.

Le puede interesar

Cabe resaltar que la nueva tarifa de este documento fue basada en la inflación del 2022, la cual es de 13,12%, la más alta registrada en el último siglo. Además, los ciudadanos podrán adquirir tres tipos de pasaporte, uno ordinario, el cual es el tradicional que cuenta con 32 páginas, el ejecutivo el cual cuenta con 48 y uno excepcional o de emergencia, pero este si solamente en casos específicos.

Tarifas del pasaporte colombiano para este 2023

Las personas que lo quieran adquirir deben tener en cuenta que el precio varía según el lugar donde lo estén tramitando, ya sea en Bogotá, otra ciudad del país o en el exterior. A continuación le contamos los precios para radiar este documento según la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Precios para el trámite en la capital del país:

  • Pasaporte tradicional: 121.000 pesos colombianos más $64.000 del impuesto de timbre.
  • Pasaporte Ejecutivo: 216.500 pesos colombianos más $64.000 del impuesto de timbre.
  • Pasaporte de emergencia: 170.000 pesos con impuestos incluidos.

Precios para el trámite fuera de Bogotá:

  • Pasaporte tradicional: 185.000 pesos colombianos más los $64.000 de impuestos.
  • Pasaporte Ejecutivo: 280.500 pesos colombianos más los $64.000 de impuestos.
  • Pasaporte de emergencia: 170.000 pesos más los $64.000 de impuestos.

Precios para en Europa y Cuba:

  • Pasaporte tradicional: €67,60 en total
  • Pasaporte Ejecutivo: €119,35 en total
  • Pasaporte de emergencia: €85,55 en total

Cabe aclarar que los precios y el proceso para adquirir el pasaporte colombiano solo aplica para consulados fronterizos con Colombia.

Precios para el resto de países del mundo:

  • Pasaporte tradicional: USD $94,00 en total
  • Pasaporte Ejecutivo: USD $166,88 en total
  • Pasaporte de emergencia: USD $122,52 en total

En cuanto a los pagos, la Cancillería aclaró lo siguiente en su página web: “El pago se debe hacer el mismo día que se genera la referencia de pago, de lo contrario deberá generar una nueva referencia con la fecha en la que realizará el pago”.

  • Si usted realiza el trámite en Bogotá D.C, puede efectuar el pago en las sucursales del Banco GNB Sudameris que se encuentran ubicados en las instalaciones de las oficinas de Pasaportes Calle 53, Sede Centro Corferias y Sede Norte en Bogotá
  • Si usted realiza el trámite en las gobernaciones puede realizar el pago en el Banco GNB Sudameris respectivo del valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el valor de los impuestos departamentales en el banco determinado por cada gobernación.
  • Para trámites realizados en Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca), Leticia (Amazonas). En estas ciudades, por favor realice su pago en el Banco Agrario y el valor de los impuestos departamentales en el banco indicado por cada gobernación.

También podrá efectuar su pago a través de:

  • Tarjetas asociadas a la red VISA y MASTERCARD. Este pago debe efectuarse directamente en la oficina de Pasaportes.
  • Red de cajeros automáticos de Servibanca a nivel nacional.
  • Pago por PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.
  • En Bogotá, el valor del pasaporte será cancelado en el momento en que el oficial de servicio se lo indique en el módulo de atención.
  • No se reciben pagos a través de Daviplata, Nequi o tarjetas Codensa.

Pagos en el extranjero

Para continuar con el trámite fuera de Colombia, la Cancillería también mencionó lo siguiente en su portal: “Recuerde que para efectuar su pago debe haber realizado previamente la formalización de la solicitud”. Además, La expedición del pasaporte está sujeta al pago del mismo.

  • Pago electrónico: A través de internet, para esto deberá utilizar el Sistema de Pago electrónico, oprimiendo el botón pagos seguros en línea. Para conocer cómo funciona el sistema de pago electrónico en línea puede consultar nuestra Guía al Ciudadano para PSE. Tenga en cuenta que para realizar su pago por PSE debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.

Lista de consulados que reciben Money Order para realizar el pago:

  • Atlanta, Estados Unidos
  • Boston, Estados Unidos
  • Calgary, Canadá
  • Chicago, Estados Unidos
  • Houston, Estados Unidos
  • Miami, Estados Unidos
  • Newark, Estados Unidos
  • Nueva York, Estados Unidos
  • Orlando, Estados Unidos
  • San Francisco, Estados Unidos
  • Toronto, Canadá
  • Washington, Estados Unidos

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad