10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

Si un niño tiene asma es mejor que se quede en casa: experto ante alerta ambiental

Boris Galvis, doctor en Ingeniería Ambiental, dialogó en los micrófonos de Caracol Radio sobre los efectos adversos que pueden ocasionar la mala calidad del aire en los niños y en la población adulta.

Boris Galvis, doctor en ingeniería ambiental sobre los efectos de la mala calidad del aire en las personas

Boris Galvis, doctor en ingeniería ambiental sobre los efectos de la mala calidad del aire en las personas

11:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1677513187_736_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Foto: Juan David Moreno Gallego/Anadolu Agency via Getty Images.

Boris Galvis, doctor en Ingeniería Ambiental y docente del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de Unisalle, habló en los micrófonos de 10AM Hoy por Hoy sobre las causas de la contaminación del aire y las consecuencias en la salud de las personas por los niveles altos de concentración de material particulado.

Le puede interesar:

¿Qué es una emergencia ambiental?

Tal como explicó el docente, esto se establece cuando el aire llega a uno niveles de concentración de material particulado (MP), pequeñas partículas de contaminantes sólidos, a un grado tal que pueden afectar la salud de las personas, “en este caso estamos en un nivel que puede afectar a los niños y adultos”.

De acuerdo con el experto, estas partículas provienen de muchas fuentes como las quemas forestales, el exosto de vehículos, chimeneas, fábricas, restaurantes, entre otros. Entre sus componentes principales se encuentra el carbón negro y encima de él se depositan otros químicos que se encuentran en la atmosfera.

Estas partículas pueden penetrar en los pulmones de las personas y causar daños respiratorios y cardiovasculares. Si bien, en los niveles en los que se respiran estas normalmente no hay mayor problema, cuando se pasa una concentración como en este caso, se convierte en algo problemático para estos grupos con complicaciones en su salud.

Afectaciones a la salud

Galvis explicó que algunas afectaciones comunes podrían ser irritaciones en los ojos y molestia en la nariz. En los casos de personas más sensibles a los problemas respiratorios o enfermedades obstructivas se pueden presentar asfixias que pueden causar la muerte en determinados casos.

En los niños se pueden presentar más ataques de asma. Según el docente, la exposición de los niños en el transporte público y el transporte escolar es muy alta: “si el niño tiene una condición respiratoria sería mejor que se quedara en casa por estos días. En los otros casos, un tapabocas quirúrgico ayudaría a prevenir pero uno especial para materia particulado”.

Galvis también mencionó que en la mañana se presentan altas concentraciones de material particulado por lo que el ejercicio en la mañana podría ser dañino para personas con algunas condiciones, por lo que recomendó evitarlo.

¿Cómo reducir la concentración de material particulado (MP?

Según explicó Galvis, esta concentración depende de dos factores, la meteorología y de las emisiones: “sería ideal que lloviera y que tuviéramos mejor ventilación”.

En esta época del año, entre febrero y marzo hay altas concentraciones por la parte meteorológica que se combina con todo el tema de lo incendios. Ante esto, Galvis expresó que se deberían modificar algunas prácticas ganaderas y de agricultura: “en vez de estar hablando de dejar de explotar combustible y explorar menos, deberíamos hablar de no deforestar y de tener mejores prácticas agrícolas, ese es mi pensamiento”.

Finalmente, señaló que en la ciudad que está bajo las autoridades locales, tiene que ver más con el control en el cambio de flota de carga y de transporte público y de electrificación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad