Construcción del SENA en Magangué tiene un avance del 67%
La obra de infraestructura educativa contará con un área de 5.254 metros cuadrados y tiene una inversión de 42 mil millones de pesos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7N2B2WUHJBCDTPUIRJGLSHWKYI.jpeg)
Gobernación de Bolívar
Cartagena
La Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Magangué y el SENA han recorrido más de la mitad del camino que lleva a materializar el sueño de tener la subsede multisectorial del SENA en Magangué, que representa el compromiso con la educación superior en el departamento.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
“Estamos haciéndole verificación a una de las obras que también hace parte del Plan de Infraestructura Educativa, un sueño de muchos jóvenes(...)recuerdo que cuando llegamos a poner el primer ladrillo todavía la población era incrédula”, dijo el mandatario departamental.
También explicó que: “esta obra tiene un avance de un 67% y esperamos que este año 2023 podamos estar abriendo sus puertas para que todos los jóvenes se preparen con educación para el trabajo”.
La obra de infraestructura educativa contará con un área de 5.254 metros cuadrados con laboratorios de biotecnología y suelos, 8 aulas convencionales, 5 áreas especiales externas para la formación de reproducción de alevinaje y engorde, talleres de contabilidad, mesa y bar, cocina, sistemas y teleinformática, operación logística, entre otros.
Contratista interviene daños en vía Camilo Torres – Barranco de Yuca en Magangué
La inversión para hacer esto posible es de más de $42 mil millones, de los cuales la Alcaldía Municipal aporta $9.200 millones representados en el lote y la dotación; la Gobernación de Bolívar se encarga de la construcción de la infraestructura con una inversión de $22.700 millones y el SENA aportará $10.900 millones para su sostenimiento y funcionamiento.