Alcaldía de Cartagena e IPCC lamentan el fallecimiento del maestro Adolfo Pacheco
El gran juglar dejó un legado en la música, en la cultura Caribe y en Colombia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/5QXH7B5CKFBE3KBXGX5V63TBDY.jpg)
Icultur
La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) lamentan profundamente el fallecimiento de uno de los mejores maestros musicales folclóricos que ha tenido Colombia y el mundo, el gran Juglar de los Montes de María, Adolfo Pacheco.
Frente a este doloroso acontecimiento, Oscar Uriza Pérez, director del IPCC expresó: “se traduce en una pérdida monumental para la música, pues fue un gran defensor del folclor de Bolívar e inspiración para los jóvenes cantautores y músicos que hoy nos representan.
Su inmortal Hamaca Grande, su variada y creativa obra lo convirtieron en uno de los más importantes e influyentes juglares del Caribe.
Por lo menos 150 canciones no solamente para la música de acordeón, sino en diferentes ritmos como boleros, cumbias y son cubano hacen parte del legado que nos dejó este magno artista, quien Cartagena llora, lamenta y al mismo tiempo agradece por ser una de las ciudades fuente de inspiración para muchas de sus creaciones.
“La India Catalina” y “Cartagena señorial” fueron dos de las decenas de obras donde hizo referencia a nuestra ciudad.
Adolfo Pacheco estudió en la Universidad de Cartagena, visitaba constantemente este Corralito, a sus amigos, familiares y a los miles de admiradores que siempre han reconocido su grandeza no solo como creador artístico sino cómo ser humano.
Este acontecimiento es muy triste para todos nosotros. Sin embargo nos quedamos con el legado musical que hace parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Enviamos un mensaje de esperanza, serenidad y paz a sus familiares en este difícil momento”.