Ciencia y medio ambiente

La existencia de agujeros negros y otras famosas predicciones de Albert Einstein

Su trabajo en el campo de la física teórica influyó notablemente en la forma en que entendemos el Universo

Albert Einstein / Hulton Archive/Getty Images)

Albert Einstein / Hulton Archive/Getty Images) / Hulton Archive

Sin duda alguna, Albert Einstein se convirtió en una de las mentes más brillantes de la historia y es que su teoría de la relatividad especial resultó ser un completo éxito para explicar la naturaleza de la gravedad y del espacio-tiempo. Ahora bien, muchas personas no lo saben, pero el físico también realizó algunas importantes predicciones que han permitido ayudar a guiar el desarrollo de la física moderna.

¿Qué dijo Einstein?

La idea de ondas gravitacionales fue una de sus primeras predicciones y es que Einstein manifestaba que estas viajaban a través del espacio-tiempo a velocidad constante, lo que significa que las masas distantes pueden influir el uno al otro. Así las cosas, esta hipótesis fue comprobada para el año 2016 con una colaboración entre el Observatorio de Rayos X Chandra y dos telescopios espaciales.

A lo anterior, se sumó la naturaleza dual de la luz, donde sugirió que la luz no solo era una forma de energía, sino que podría comprobarse como una partícula. De igual manera, esto fue comprobado por Arthur Compton en 1923 con otro experimento.

Puede interesarle

Por último, Albert Einstein también se refirió a la existencia de agujeros negros, manifestó en sus momento que estas estrellas muertas colapsan bajo su propia gravedad y se convierten en objetos extremadamente densos. Lo anterior se describe en que, nada -ni siquiera la luz- podría escapar de su fuerza gravitacional. El encargado de corroborar lo anteror fue Stephen Hawking en el año 1971.

Otras curiosidades de Einstein

Albert Einstein nació en la Ulm, Alemania y murió a 76 años el 18 de abril de 1955 en Princeton, Estados Unidos. Allí residió desde que el nazismo comandado por Adolf Hitler comenzó a crecer en su país natal. Otra de las curiosidades del físico es que jamás quiso aprender a manejar un automóvil y tampoco estuvo interesado en uno propio. Einstein tenía su propio chofer que lo llevaba a las conferencias en la década de los años 20.

Otro de los puntos que se recuerdan, que el 2 de agosto de 1939, alertó con una carta al presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, sobre el deseo de los alemanes de crear una bomba atómica y él se ofreció para construirla para los americanos.

Más tarde, cuando Alemania invadió Polonia en el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Roosevelt rechazó la cooperación del físico y se siguió adelante con el proyecto.

Tuvo problemas de aprendizaje desde muy pequeño, incluso para caminar y hablar. A lo anterior se suma, que con 17 años, reprobó el examen de admisión en la Universidad Politécnica Federal de Suiza. Mostró su gusto por materias como matemáticas y ciencias, pero no fue lo mismo con historia y geografía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad