Economía

El puerto de Tumaco inició el plan de contingencia para evacuar carga de Nariño

Se espera la llegada de cargas correspondientes a productos agropecuarios procedentes del departamento de Nariño los cuales se podrán distribuir al resto del país

Zona Portuaria Tumaco// Cortesía ANI

Zona Portuaria Tumaco// Cortesía ANI

Economía

La Sociedad Portuaria Regional de Tumaco, ya activó el plan de contingencia para atender la movilización de vehículos que están represados ante la emergencia que ocurrió el pasado lunes 9 de enero en la vía Popayán – Pasto, sector Mojarras – Popayán, al presentarse un deslizamiento de tierra de gran magnitud en el 75 de la vía Panamericana.

El puerto de Tumaco ya es utilizado para garantizar el abastecimiento del suroccidente del país, con cargas como combustibles líquidos y gas licuado de petróleo.

El gerente del puerto marítimo de Tumaco, Andrés Tarquino, dijo que ya se tiene una cantidad de embarcaciones que van a lograr abastecer todo el departamento de Nariño y aseguró que en combustibles se han hecho unas inversiones en Buenaventura.

Así mismo, manifestó que hoy se tienen unos contratos que fueron activados con Ecopetrol y se empezaron a enviar embarcaciones, que se están descargando en Tumaco con gas en pipetas.

Se espera la llegada de cargas correspondientes a productos agropecuarios procedentes del departamento de Nariño, los cuales se podrán distribuir al resto del país a través de las diferentes zonas portuarias de Colombia.

El gerente del puerto marítimo de Tumaco, Andrés Tarquino, explicó a Caracol Radio, como se movilizará la carga de Nariño a este puerto y posteriormente al puerto de Buenaventura. Dijo que se trata de una operación eficiente que pueda garantizar una confiabilidad del suministro tanto de diésel, gasolina, gas, temas médicos y sacar una cantidad de vehículos hacia Buenaventura,

“Solo por la contingencia y de forma temporal se operará con cuatro planchones que estarán disponibles, se embarcan 4 camiones para desplazarse hacia Tumaco, allí se descargan y se montan otros vehículos y se devuelvan”, dijo Tarquino.

También, anunció que fue habilitado un cuarto frío de 1.000 toneladas que estaba totalmente desocupado para poder también tener frio y que no se vayan a perder productos agrícolas y poder llevarlos hacia el interior del país por el puerto de Buenaventura.

Finalmente, se espera el ingreso de las cargas mencionadas desde diferentes zonas portuarias del país como son: Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.

De igual forma, se espera la llegada de cargas correspondientes a productos agropecuarios procedentes del departamento de Nariño los cuales se podrán distribuir a través de las diferentes zonas portuarias de Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad