6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Derrumbes en la vía Panamericana comprometen la producción agrícola de Nariño

Los cierres viales luego de los deslizamientos de tierra sobre la vía Panamericana afectan la economía y la producción del sector agrícola del Cauca y Nariño

Derrumbes en la vía Panamericana compromete la producción agrícola de Nariño

Derrumbes en la vía Panamericana compromete la producción agrícola de Nariño

03:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1673528003_738_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Derrumbes en la vía Panamericana compromete la producción agrícola de Nariño // Foto de Archivo

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), comentó en 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, sobre el cierre de la vía Panamericana, a causa de los deslizamientos de tierra, y los efectos en la economía y la producción de leche y otros productos agrícolas.

Más información

Luego de que varias toneladas de tierra se derrumbaran obstaculizando la vía Panamericana en el municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, se calcula que al menos 700 metros de vía han salido perjudicados. Gracias a lo ocurrido los departamentos del Caura y Nariño han resultado gravemente afectados, teniendo en cuenta que esta carretera es una de las más importantes que conecta a ambos departamentos con el interior del país.

Bedoya aseguró que de la cuenca lechera del departamento de Nariño se expiden 364 mil litros de leche, los destinos de distribución son principalmente otros departamentos como el Valle de Cauca y el interior del país. En el caso de la papa el presidente de la SAC señaló que se espera una producción de cerca de 600 mil toneladas de papa, también comentó que Nariño es el quinto principal productor de panela. A todos estos también se le puede sumar otra larga lista de productos agrícolas provenientes de Nariño, los cuales están a la expectativa que les facilite el trasporte y la habilitación de rutas de acceso.

El presidente de la SAC resaltó que Nariño se abastece de insumos agrícolas procedentes del Valle del Cauca, entre estos insumos se contemplan los fertilizantes y el alimento para las aves y cerdos. El panorama del comercio se ha visto bastante comprometido luego de la tragedia ambiental que imposibilita el tránsito de los vehículos de carga y la entrada y salida de los productos.

Una de las propuestas que el presidente de la SAC le ha sugerido al Gobierno Nacional es que se inviertan regalías en programas de mejoramiento vial, pues la vía Panamericana no es la única que ha sufrido daños durante la temporada invernal.

Para conocer más detalles, escuche la entrevista completa en el audio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad