Orden Público

Defensoría del pueblo será garante de verificación del cumplimiento de cese al fuego

El cumplimiento de lo pactado entre el gobierno y organizaciones armadas ilegales tendrá un monitoreó contundente

Cortesía: Defensoría del Pueblo

Cortesía: Defensoría del Pueblo

Tras el anunció del presidente Gustavo Petro acerca del cese bilateral del fuego durante seis meses con 5 organizaciones armadas ilegales, la Defensoría del Pueblo, en cabeza de Carlos Camargo, aseguró que el proceso de verificación del cumplimiento de lo acordado a nivel nacional, será contundente, basado en las alertas de riesgo tempranas de las cuales hace seguimiento la entidad.

“Todos los gestos que permitan frenar las acciones armadas que afecten a la población civil siempre serán bienvenidos. Desde nuestras 42 regionales seguiremos acompañando a las comunidades más vulnerables en sus territorios para la garantía de sus derechos, al igual que los diálogos que viene impulsando el gobierno nacional para lograr la paz”. Sostuvo Carlos Camargo, defensor del pueblo.

El cese al fuego, que inicia este domingo y va hasta el 30 de junio de 2023, contará con el respaldo de verificación internacional de la ONU, MAPP/OEA y la Iglesia Católica.

Cabe señalar también que a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo, las víctimas del conflicto armado podrán inscribirse para conformar las mesas de víctimas en las distintas seccionales regionales de la defensoría, al igual que en personerías municipales y página web.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad