Ariel Henry es el principal sospechoso: exprimer ministro haitiano sobre magnicidio
El exprimer ministro haitiano, Claude Joseph, aseguró que desde que Henry asumió el poder, la investigación sobre el asesinato de Jovenel Moise quedó detenida.

El exprimer ministro de Haití, Claude Joseph. (Foto: Richard Pierrin/Getty Images) / Getty Images
Haití
A 17 meses del magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise, el exprimer ministro Claude Joseph aseguró que su sucesor, Ariel Henry, está obstaculizando la investigación porque hace parte de los principales sospechosos de planear el crimen.
Joseph dijo a la agencia EFE que “con el primer ministro actual no hay investigación, él la socava porque es uno de los principales sospechosos, está haciendo todo lo que puede para evitarla” y agrega que cuando él estuvo al mando, se lograron arrestos y se reveló parte de la conspiración.
“Desde entonces, desde que él (Henry) tomó el poder hasta ahora, nada se mueve, porque es el mayor obstáculo para la investigación”, agrega el exprimer ministro de Haití.
Actualmente, el exprimer ministro está en una gira política por España, Francia y Canadá con el objetivo de exponer la “situación extremadamente difícil” del país y explicar cómo su nueva colectividad Committed to Development (Comprometidos por el desarrollo) busca controlar la crisis haitiana.
¿Cómo va la investigación?
Tras el magnicidio el 7 de julio de 2021, las autoridades haitianas han detenido a más de 40 personas relacionadas con el crimen. Las acusaciones firmes están para el comando de 28 supuestos mercenarios que en su mayoría son colombianos.
Sumados a los mercenarios, solo se ha señalado directamente una persona como supuesto autor intelectual. El medico Christian Emmanuel Sanon permanece detenido desde hace más de un año y la acusación, al igual que la investigación, sigue con retrasos.
¿Cuál es la teoría del magnicidio?
Joseph explica que el presidente Jovenel Moise estaba “luchando contra un sistema corrupto” conformado por “oligarcas que se llevan millones cada mes por servicios que no dan” y que fue este sector el que gestó el magnicidio.
“Hay oligarcas en diferentes sectores, en el financiero, en el de la electricidad, la energía, el gas... todos los sectores están bajo su control, el presidente había decidido luchar para cortar algunos de esos contratos y ellos decidieron matarle”, destaca Joseph en diálogo con EFE.
Según el exprimer ministro, el presidente Moise sabía que podían asesinarlo e incluso “lo decía una y otra vez” pero una vez se registró el crimen y él debió asumir el poder interino del país pensó que “iba a ser el siguiente”.