Ciencia y medio ambiente

Fosa de las Marianas: lo que debe saber sobre el lugar más profundo del océano

El Abismo de Challenger o Fosa de las Marianas, es uno de las ubicaciones más misteriosas del planeta, puesto que no se ha logrado saber con exactitud su profundidad total.

Getty Images

Getty Images / Giordano Cipriani

Existen diversos mitos y leyendas alrededor de esta ubicación, puesto que hay estudios que revelan la presencia de diferentes animales prehistóricos en estas aguas, uno de ellos es el tiburón Megalodón, por eso a continuación le contamos lo que debe saber sobre esta peculiar zona del océano.

¿Qué es la Fosa de las Marianas?

Ubicada en el océano Pacífico occidental, a unos 200 kilómetros de las islas Marianas, es una depresión del fondo marino y el área más profunda de la Tierra, tiene forma de medialuna con una medida de 2550 km de largo por 69 de ancho.

No se sabe con exactitud la profundidad que tiene, aunque hubo muchos intentos por llegar hasta el tope de este abismo. Actualmente, el punto más profundo al que se ha podido llegar es de 10.984 metros de distancia, 2 kilómetros más de lo que mide el monte Everest y el lugar más profundo del planeta tierra conocido hasta ahora, según datos publicados en la revista Geoscience Data Journal en su publicación de la expedición “Five Deeps”.

Cabe recordar, que en 1985 el grupo de investigadores y tripulantes del buque HMS Challenger, fueron los primeros en medir la profundidad de la fosa, alcanzando una distancia de 8.184 metros, debido a esto la zona también se llama Abismo Challenger.

Le puede interesar

¿Qué tanto se conocen los océanos actualmente?

La científica y geóloga oceanógrafa, Cassie Bongiovanni, asegura que el conocimiento del océano realmente es escaso. Aproximadamente el 80% de todo el territorio marítimo está pendiente por investigarse. Además, menciona que lograr un mapa de todo el océano es importante, ya que sería esencial para la navegación y la instalación de tuberías y cableado subterráneo.

Esto también serviría para la conservación de la pesca industrial, puesto que alrededor de las montañas es donde se reúne casi toda la biodiversidad marina, por lo cual cada montaña es un núcleo de vida, según la científica.

¿Por qué no se ha podido llegar al fondo de la fosa?

La mayor parte de los estudios realizados en la Fosa de las Marianas tienen un factor en común y es que en las aguas más profundas, los dispositivos de escaneo y submarinos adecuados para esta zona no resisten más de 20 minutos allí, debido a la presión extrema por la profundidad. Se calcula que la zona más profunda del Abismo Challenger tiene una presión mil veces mayor a la que se experimenta en la superficie de la tierra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad