
Implementar Sistema Estratégico de transporte esta pegado por presupuesto
El gerente de la empresa Amable James Castaño indicó que esperan tener listo este año el componente financiero, este año se tiene que definir
El gerente de la empresa Amable James Castaño indicó que esperan tener listo este año el componente financiero, este año se tiene que definir
De esta manera, el pasaje tendrá un costo de 2.800 de pesos, medida que empezó a regir desde ayer 16 de febrero.
El transporte público colectivo aumentará un 6,8 % para la vigencia 2022 y el transporte público individual incrementará un 3,5 %.
Mediante decreto la alcaldía de Armenia determinó el incremento en la tarifa del bus urbano en la capital del Quindío
Resaltaron que los compromisos asumidos con la Gobernación del Quindío no han dado fruto
Esto ha generado malestar en las empresas de transporte público colectivo de pasajeros. Sigue la negociación.
A través de los decretos 410 y 411 del año 2020 se establecieron los aumentos en las tarifas tanto de buses como de taxis en la ciudad
Aseguró que las personas gastan hasta un 27 % de su salario en transporte.
Los usuarios piden a las autoridades ejercer más control en el valor de los pasajes de los viajes intermunicipales
Para buses, busetas y colectivos la tarifa se mantiene. Se eliminarán mil 500 permisos para transitar en pico y placa.
La medida aplica para carros, para motos se mantendrá la misma tarifa.
La Alcaldía de Bucaramanga ganó una demanda que interpuso para regular el aumento desmesurado en las tarifas.
Según el gerente del sistema, esto se debe a que la Alcaldía de Cartagena le ha dejado de girar 63 mil millones de pesos
El proyecto de decreto está publicado para sugerencias y cambios.
El aumento será de un 4.8% con respecto a las tarifas actuales autorizadas.
En el concejo de Armenia se adelantó debate sobre el aumento en 200 pesos que tendrá la tarifa de bus al finalizar el año
Facebook Caracol radio Armenia 1150am y línea WhatsApp 3155681277
El proyecto de decreto estará abierto a modificaciones hasta el próximo 2 de abril y después pasaría a ser firmado para entrar en vigencia.
La secretaría de tránsito aseguró que cada vehículo que cuente con la calcomanía anunciando el incremento podrá cobrarlo.
El costo del servicio no subirá por ahora en la capital de Boyacá.
A pesar de la solicitud de líderes comunales de realizar un estudio antes de aplicar el incremento, el decreto para hacerlo efectivo, ya está listo.
El pasaje en los dos sistemas tendrá un alza de $100.
Los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga fijaron las valores que se cobrarán a partir del próximo primero de enero.
Se da por descontado que el incremento estará entre $100 y $150 para el año 2019.
Al final del año se fijarán los nuevos valores del pasaje del sistema masivo, Metrolínea.
Así se refirió a los concejales que rechazaron el incremento en tarifas de parqueaderos para financiar el Sitp.
El proyecto quedó archivado en el cabildo distrital.
Desde el Sindicato de Taxistas de Armenia rechazaron este decreto sin concertar con el gremio
El proyecto contempla el pago por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público, incluyendo el estacionamiento en vía.
El proyecto contempla el pago por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público, incluyendo el estacionamiento en vía.
La cabildante considera que en la zona baja de Usaquén la tarifa incrementaría en hora pico hasta en $36 por minuto.
Así lo manifestó, José Ariel Vargas presidente de Sinditaxi
Opiniones encontradas tienen los ciudadanos respecto a la alza en el transporte hacia Calarcá
La tarifa se incrementa a partir del tres de Enero de 2018 sube el 9.5 por ciento, también la carrera mínima de taxis se incrementa.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir