:quality(70):focal(616x418:626x428)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/BI3KA6PCANCMVHHHJUBX5VAZ4A.jpg)
Ministro de Defensa Iván Velásquez irá a moción de censura: estas son las razones
La oposición en la Cámara de Representantes radicó una proposición para citar al funcionario a un debate de moción de censura en una sesión plenaria.
Actualizado 31 Mar 2023 11:56
La oposición en la Cámara de Representantes radicó una proposición para citar al funcionario a un debate de moción de censura en una sesión plenaria.
Distintos sectores le han recriminado al canciller Álvaro Leyva no haber asistido en nueve ocasiones a debates en la Comisión Segunda de la Cámara.
La funcionaria enfrentará su segunda moción de censura desde que llegó al cargo, siendo esta la primera citación del Senado de la República.
La Cámara de Representantes presentó su Sistema Público de Votación, para que la ciudadanía conozca con exactitud por lo que votan los congresistas.
Diego Molano se excusó por asuntos extraordinarios de Seguridad en la Orinoquia . La oposición dijo que su inasistencia es burlar el control político
La decisión fue anunciada por el vocero del partido en Cámara, el representante Buenaventura León, antes de que interviniera el ministro Diego Molano
Durante la moción de censura contra el ministro de Defensa, hablaron 8 víctimas del operativo donde se habrían presentado ejecuciones extrajudiciales.
Así lo denunció la congresista del Partido Verde Katherine Miranda, asegurando también que éstas dos personas habían prestado incluso servicio militar
Sectores de oposición habían radicado esta proposición, por denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en el Putumayo y pidieron tratar con prioridad
Ambos candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia de distintas corrientes estuvieron en Armenia y dieron su posición frente al ministro
A la oposición se sumaron unos congresistas del Partido Liberal, para citar al ministro Diego Molano a un nuevo debate de moción de censura en Cámara.
La congresista verde Katherine Miranda radicó esta tutela contra la Mesa Directiva de Cámara, al sentir vulnerado su derecho de participación política
En total fueron 30 los representantes, del Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador y la U, que respaldaron a la saliente ministra TIC.
Aunque la votación quedó 56 por el Sí y 30 por el No, se requerían mínimo 85 votos a favor para que se aprobara la moción de censura a la ex MinTIC.
Así lo ratificó la representante del Centro Democrático Jennifer Arias, independientemente de la renuncia de la ministra de las TIC, Karen Abudinen.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad