:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/6ZAWXLAV6NEK5H7GYKXZRKZBUM.jpg)
Incendios en Chile: llamas han destruido más de 45.000 hectáreas
El gobierno de Gabriel Boric solicitó ayuda internacional para atender la crisis que perjudica principalmente las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el centro y sur del país.
Actualizado 30 May 2023 20:30
El gobierno de Gabriel Boric solicitó ayuda internacional para atender la crisis que perjudica principalmente las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el centro y sur del país.
Los sujetos que originaron los incendios que causan enormes pérdidas en el ecosistema, serían capturados en las próximas horas.
Las conflagraciones se presentan en Chiquinquirá, Tinjacá y Almeida.
La emergencia amenaza con convertirse en una tragedia ambiental, en la zona de Páramo que afecta sobre todo a los municipios de Pesca y Siachoque.
La emergencia, que advierte una tragedia ambiental, está en zona de alerta por orden público.
Ni visitantes, ni prestadores de servicios turísticos podrán ingresar al Páramo de Ocetá hasta el próximo 29 de febrero.
Las autoridades de este municipio hacen un llamado a la población para evitar quemas que generan daños en el sistema de transmisión de energía.
Los bomberos de La Florida tienen una serie de actividades para que la población prevenga desastres naturales en su territorio.
En el grupo de bomberos voluntarios de Sopó, prevalece la prevención de emergencias y la preservación del medio ambiente.
En este municipio se brindan charlas sobre la importancia de prevenir quemas en zonas rurales.
Las autoridades de este municipio de Cundinamarca, lanzan una serie de recomendaciones para cuidar sus paisajes e infraestructura eléctrica.
En este municipio de Cundinamarca, se realizan actividades para socializar los riesgos de las mal llamadas quemas controladas .
En este municipio cundinamarqués hacen un llamado especial a los agricultores y campesinos para evitar estas acciones.
Las autoridades de Villa Gorgona, Valle del Cauca, muestran alternativas de uso del suelo con respecto a las quemas.
En Filadelfia, Caldas, generan iniciativas pedagógicas para que los ciudadanos aprendan sanas costumbres para el aprovechamiento de residuos.
Por medio de campañas pedagógicas este municipio antioqueño desarrolla algunos planes de contingencia ambiental.
Por medio de charlas educativas, este municipio caucano se genera conciencia en la comunidad para prevenir las quemas.
A través de mensajes educativos, los bomberos de Santo Domingo, Antioquia, pretenden generar conciencia ambiental en las áreas rurales del municipio.
El servicio de atención de incendios del Aeropuerto La Nubia está comprometido con la prevención de incendios de capa vegetal.
El cuerpo de bomberos voluntarios de Tadó, Chocó, invita a la comunidad a prevenir quemas en esta temporada seca.
Desde la administración municipal de Villa de Leyva, Boyacá, adelantan capacitaciones en la comunidad para evitar quemas.
Este municipio boyacense, por medio de su cuerpo de bomberos, realiza una serie de recomendaciones para cuidar del medio ambiente en esta temporada.
Las autoridades de este municipio nariñense previenen quemas en zonas rurales.
UMATA busca fortalecer las dependencias y las secretarías para que sean más operativas y beneficien a los agricultores.
El cuerpo de bomberos voluntarios de este municipio, invita a la comunidad a prevenir quemas en esta temporada seca.
Con charlas pedagogías, en este municipio concientizan a la población rural cuidar su territorio.
Con algunas recomendaciones, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Marulanda previene los incendios forestales.
El cuerpo de bomberos de este municipio recorre las escuelas rurales capacitando a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad