Sacha inchi, una semilla considerada milagrosa: ¿Cómo se cultiva? ¿Cómo se utiliza?
Un experto de Agrosavia nos explica en Al Campo detalles de esta planta de origen amazónico, cuya producción ha crecido en Colombia.
Actualizado 05 Dic 2023 08:43
Un experto de Agrosavia nos explica en Al Campo detalles de esta planta de origen amazónico, cuya producción ha crecido en Colombia.
La variedad MD-2 es la de mayor producción en el país y ha “inundado” mercados en algunas zonas.
Un investigador científico alerta sobre el grave riesgo para los cultivos, por aumento de enfermedades.
En Al Campo destacamos los cultivos amazónicos y las oportunidades de emprendimiento que generan.
Empresarios de este departamento, el más extenso de Colombia, hablaron en Al Campo sobre la importación de equipos para procesar este preciado fruto.
Se trata de una palmera cuyos frutos sirven de alimentación, pero también son usados en productos cosméticos.
Agrosavia ha desarrollado material para realizar buenos cultivos de marañón, cuya almendra cada vez es más apetecida en el mundo.
Los participantes que consumían mayores cantidades de nueces tendían a ser más activos físicamente y tener una dieta más sana
Es uno de los cultivos de mayor potencial en Colombia, pero requiere de apoyo estatal para fortalecer su producción.
Este árbol de origen amazónico crece en regiones secas y da una almendra muy costosa y apetecida.
El cultivo es de origen amazónico, tiene grandes propiedades medicinales y algunos la llaman la planta revelación.
Consúmalo como quiera, con su pepa, en mermelada y muchas otras presentaciones como el chomilú.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad