Volver

Desplazados

Después de 28 años, familia víctima de paramilitares recupera su tierra en Urabá

La sentencia del Tribunal de Restitución de Tierras hace parte de un proceso más amplio en la hacienda Monteverde, donde ya se han restituido cerca de 1.000 hectáreas a diez familias víctimas del conflicto armado.

Agencia Nacional de Tierras entrega predios a familias víctimas de conflicto armado de Puerto Boyacá

Un total de 28 familias de Puerto Boyacá se verán beneficiadas con la entrega de dos predios por parte de la Agencia Nacional de Tierras.

Víctimas del conflicto armado de Puerto Boyacá piden ser escuchadas por el Gobierno Nacional

Tras la salida de las 50 familias de Puerto Boyacá provenientes del Catatumbo, la comunidad víctimas del conflicto armado busca apoyo del Gobierno Nacional

Más noticias

AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega
Andes, Antioquia. Foto: Cortesía
Colombia superó en un semestre el número de desplazados de todo el 2020 / imagen de referencia. Foto: Getty Images
Bogotá es la ciudad de Colombia en donde más llegan los desplazados por la violencia del país/ Imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad