DANE debe realizar estudio que evalúe reducción de personas afro en censo del 2018
La Corte Constitucional le pidió a la entidad que continúe con la implementación del enfoque diferencial étnico-racial.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/Z7FTCGXYS5J5ZDT3S5MIFDEKLQ.jpg)
Colprensa
La Corte Constitucional otorgó 10 meses al DANE para realizar un estudio que evalúe de manera integral las causas que dieron lugar a errores en la identificación de la población afro del país en el 2018.
Esta decisión fue tomada por una tutela que presentó un grupo de ciudadanas y ciudadanos pertenecientes a organizaciones sociales afro, que consideraron que sus derechos fueron vulnerados por la invisibilización que se dio en el censo de ese año.
“Una diversidad de factores y falencias dio lugar a la disminución significativa en el autorreconocimiento étnico de la población afrocolombiana en el Censo de 2018. Preocupaciones que desde la consulta previa habían sido manifestadas y que daban cuenta de la necesidad de una estrategia integral de sensibilización y acceso efectivo a los territorios que respondiera a los desafíos del autorreconocimiento en un país marcado aún por la estigmatización y marginalización de lo negro”, se lee en la sentencia.
La corte determinó que este fallo dio lugar a una invisibilización estadística que vulneró los derechos fundamentales de la población afro en el país pues la reducción fue de 4’311.757 a 2’982.224 en relación con el censo de 2005.
La Corte Constitucional le pidió al DANE que continúe con la implementación del enfoque diferencial étnico-racial y el conjunto de acciones que ha previsto para ampliar la oferta estadística de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.