Orden Público

Ejército Nacional Colombia

¿Hay falta disciplinaria o penal por trinos del general Zapateiro a Petro?

Abogados penalistas consultados por Caracol Radio consideran que el comandante del Ejército no incurrió en política.

Comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro.

Comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro.(Cortesía: Álvaro Tavera, Colprensa)

Toda una polémica generó el choque en Twitter entre el candidato presidencial, Gustavo Petro, y el comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro. Incluso, sectores políticos de la oposición están solicitando al oficial renunciar por haberle respondido al político y recordarle uno de los episodios más controversiales: el dinero en bolsas negras, hecho que fue archivado en la Corte Suprema de Justicia.

Caracol Radio consultó a dos abogados penalistas quienes coincidieron en que no hay sanciones disciplinarias o penales y tampoco hubo una participación política por parte del general Zapateiro, quien solo “dio su opinión personal” y “defendió el nombre del Ejército Nacional ante las acusaciones del candidato presidencial Gustavo Petro”, sobre la supuesta vinculación de generales con el Clan del Golfo.

Alejandro Carranza, miembro del Colegio de Abogados casacionistas, manifestó que le pareció acertada la postura del oficial porque reclamó respeto a la institución castrense y dijo que Petro debería decir cuáles generales están presuntamente inmersos en actos criminales, para no caer en impresiones.

No creo que haya una intención de decir ‘voten por este o voten por aquel’. El comandante del Ejército está es pidiendo respeto por su cuerpo de generales. Aquí no se puede generalizar y lo que escribió Petro afecta la institucionalidad, la democracia y la legitimidad de la Fuerza”, indicó el abogado Carranza.

Por su parte, el abogado penalista Diego Suárez, si bien la respuesta del general Zapateiro fue ‘agresiva’ y se refirió al episodio de las bolsas con dinero, fue más una crítica a la persona y no al candidato ni a la campaña presidencial y de ninguna manera constituye una intervención en política.

“Si es así, Petro podría iniciar una acción contra el general por injuria o calumnia, por catalogar los trinos ofensivos al afectar la integridad y buen nombre y determinar una supuesta sanción penal”, explicó Suárez. “Petro se ha caracterizado por denigrar de las instituciones y lo que está haciendo el general Zapateiro es un llamado a no descalificar. Así lo entiendo yo”, concluyó.

Por último, para Jairo Libreros, analista de seguridad, la situación es diferente. En su cuenta de Twitter indicó que el comandante del Ejército descalificó e intimidó al senador y candidato presidencial. “Es un acto inaceptable que vulnera la estabilidad política y la subordinación de los militares al poder civil”, precisó.

“El silencio de @infopresidencia y @MinDefensa ante los ataques del general Zapateiro en contra del senador Petro es un acto que vulnera la democracia, y demuestra la crisis de institucionalidad y el nivel de desconexión del Gobierno Nacional con la realidad política del país”, consideró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad