Candidatos con cuestionamientos que se quedaron con Curules de Paz
Pese a los fuertes señalamientos, estos son los candidatos que lograron quedarse con una Curul de Paz en sus territorios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/FCKX6STBURPW7OU5JUM5ALMSOE.jpg)
Elecciones Colombia 2022 / Getty Images
Luego de que se hicieran efectivas las votaciones por las Curules de Paz, las cuales estaban enmarcadas en el Acuerdo Final de Paz, varios candidatos que fueron altamente cuestionados se quedaron con sus respectivas circunscripciones especiales.
La mayoría de ellos son señalados de poseer vínculos con parapolítica, la compra de votos, el financiamiento por parte de los partidos tradicionales y alianzas con estos mismos.
Cesar, Guajira y Magdalena
En la Circunscripción Especial 12, por el Cesar y la Guajira, Rodrigo Tovar Vélez, hijo del jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, “alias Jorge 40”, lidera la contienda y perfila para quedarse con el puesto con el 27% de los votos.
Como representante de la Asociación Paz es Vida, y con más de 11.000 votos, el polémico candidato lidera las votaciones que comprende a 13 municipios del Cesar.
Durante los últimos días sus opositores habrán denunciado que se les había impedido hacer camama en las antiguas zonas de influencia de Jorge 40. Además, la candidatura de Tovar fue demandada ante el CNE por las organizaciones de víctimas, la cual fue desestimada luego de que apareciese inscrito en el Registro Único de Víctimas.
Chocó
James Hermenegildo Mosquera, señalado de ser próximo al clan Sánchez Montes de Oca, se convirtió en el ganador de la curul de paz de Chocó.
El polémico candidato aludió a amenazas por parte de un grupo guerrillero el 2 de noviembre, y en tan solo 10 días obtuvo su condición de víctima certificada por la Unidad Nacional de Víctimas.
Según la Fundación Paz y Reconciliación, el candidato está involucrado en un proceso de peculado por apropiación por llevarse más de mil millones de pesos en un contrato de prestación de servicios, adjudicado por un ente público.
Sur del Tolima
Haiver Rincón, líder indígena de Ataco, denunciado por sus vínculos con el Partido Conservador y la campaña del exgobernador Óscar Barreto, se perfila para quedarse con la curul de víctimas de su región
Rincón consiguió el aval por parte de la Asociación de Víctimas Núcleo Santiago Pérez, y desde entonces ha recibido números señalamientos por su cercanía al partido Conservador. Esto debido a que realizó actos de campaña junto con la candidata a la Cámara de Representantes Delcy Isaza.
Sur de Córdoba
Leonor Palencia, quien es prima directa del gobernador de Córdoba Orlando Benítez, denunciada ante la Fiscalía por señalamientos de compra de votos, también se quedó con la Curul de Paz del Sur de Córdoba.
Diferentes líderes sociales y presidentes de las Juntas de Acción Comunal denunciaron durante estos días cuestionaron que la candidata tuviese un contrato vigente con el Estado mientras inscribió su candidatura; lo cual, según la MOE, podría inhabilitarla.
Caquetá
En esta región el vencedor fue John Freddy Núñez, quien ha sido denunciado por cercanías a parapolíticos de la zona y presuntas inhabilidades.
De hecho, estos señalamientos desembocaron en una solicitud de revocatoria frente al CNE, la cual fue demandada por el propio Núñez. Además, el candidato ha sido cercano al exgobernador Álvaro Pacheco, quien ha sido condenado por sus vínculos paramilitares.