Caracol Radio

El lunes 2 de marzo de 1992 se emitió por primera vez un programa que buscaba acompañar a los oyentes de Caracol Radio durante las horas de apagón y mientras regresaban a casa. Ese día nació La Luciérnaga.

Soy Carlos Castro Arias, celebramos los 30 años de La Luciérnaga. Haremos un breve recorrido por su historia tan rica en momentos históricos y preferida por la audiencia de Caracol Radio.

Si usted está o visita Colombia y le hablan de La Luciérnaga, no necesariamente se refieren al insecto con capacidad de emitir luz y producir este sonido característico. Puede ser que le estén hablando del programa de Caracol Radio cuya primera emisión fue el 2 de marzo de 1992.

Este sonido cambió la forma de pasar las tardes y noches de los colombianos en 1992, un año marcado por las dificultades que en las noticias se reflejaban, entre otras, las voces son de Juan Harvey Caicedo y Juan Manuel Rodríguez.

Desde 1991 Colombia afrontó graves problemas de reducción de agua en los embalses que surtían a las hidroeléctricas. Las termoeléctricas no podían suplir el déficit. El gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo optó por implementar racionamiento eléctrico diario entre las 5 de la tarde y las 9 de la noche.

Caracol Radio y otras emisoras fueron invitadas a acompañar con creatividad a los ciudadanos mientras se estaba sin energía eléctrica, ese episodio así lo recordó el doctor Hernán Peláez, director de La Luciérnaga durante casi 23 años. Hoy se emite desde las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, bajo la dirección de Gabriel Delascasas.

Muchos protagonistas de La Luciérnaga en sus 30 años se quedaron por fuera de este homenaje pero siempre estarán en la memoria y corazón de los oyentes. Esperamos sus comentarios en @Caracolpodcast.

Para descargar este episodio, clic aquí.

ÚLTIMOS EPISODIOS

¿CÓMO PUEDO SUBSCRIBIRME A LOS PODCAST?

CARACOL RADIO Ofrece todos sus contenidos en formato podcast, es decir, podrás suscribirte mediante la tecnología RSS para recibir los últimos episodios de nuestros programas y secciones tan pronto como los emitamos o publiquemos en la web.

Para suscribirte a cualquier podcast, selecciona el icono de podcast (añadir), copia la dirección del fichero y pégalo en tu cliente favorito. En este artículo tienes una selección de los mejores para móvil (iOS y Android) y para ordenador en Windows, macOS y las diferentes distribuciones de Linux.

También puedes suscribirte a través de los agregadores Apple Podcasts o iTunes , Spotify , Deezer o Google Podcast .

Cargando