Ciencia y medio ambiente

Economía circular

¿Zapatos hechos con cerveza? El emprendimiento basado en economía circular

Dos jóvenes colombianos están detrás de esta innovación.

¿Zapatos hechos con cerveza? El emprendimiento basado en economía circular

¿Zapatos hechos con cerveza? El emprendimiento basado en economía circular(Cortesía Magma y Vinicia)

Nicolás Ramírez Osma, ingeniero químico, y David Felipe García Olaya, ingeniero ambiental, son las dos mentes que están detrás de Magma y Vinicia, dos emprendimientos que juntos se complementan y se basan en economía circular.

De esta manera, estos dos emprendedores reutilizan los residuos de sus productos y los convierten en uno completamente nuevo. Este enfoque de economía circular provoca que sus emprendimientos reduzcan al máximo posible su huella de carbono.

Le puede interesar:

Estos dos emprendedores le contaron a Caracol Radio su experiencia al innovar en Colombia:

1. ¿En qué se enfocan Magma y Vinicia? ¿Cómo los describirían?

Magma es una empresa que se enfoca en la producción de calzado circular a partir del afrecho proveniente de la industria cervecera. Además, se encarga de divulgar el desarrollo sostenible con el fin de reducir el impacto ambiental de cada uno.

Por otra parte, Vinicia se enfoca en la producción de cerveza y experiencias a través de la economía circular tomando como ejemplo el establecimiento comercial. Además, promueve el desarrollo e implementación del modelo de negocio.

2. ¿Cómo nace la idea de crear estos dos proyectos?

Vinicia y Magma son dos proyectos que nacen a partir de una charla entre dos amigos apasionados por el medio ambiente y la naturaleza, en donde se muestra un interés común por la necesidad de empezar a generar un cambio y fomentar el desarrollo de conciencia ambiental en dos de las industrias más grandes del mundo. Se crean con el objetivo de transmitir, enseñar, ejemplificar y demostrar que aún se puede generar un impacto positivo tanto ambiental como socialmente.

Le puede interesar:

3. ¿Cuál es la principal problemática que buscan resolver al juntar estos dos emprendimientos?

La problemática que se trata de resolver es demostrar las distintas alternativas que existen para residuos orgánicos y cómo se pueden implementar en las industrias que más contaminan alrededor del mundo. A través de innovación y desarrollo se busca darle una transformación a los residuos más allá de los métodos tradicionales, que se puedan replicar para obtener un beneficio económico y ser responsables ambientalmente.

4. ¿Cómo pasan de producir cerveza a reutilizar los residuos de esta para fabricar zapatos?

Luego de producir cerveza por más de un año, y de ver la gran cantidad de afrecho residual que se producía durante la jornada mensual, nace la necesidad de innovar en una de las industrias más contaminantes del mundo, la de la moda. Con el objetivo de crear un producto que sea circular, es decir, que durante todo el ciclo de su vida sus componentes sean reutilizados al menos una vez. Por otro lado, también surge una responsabilidad social, y se busca dar empleo ya sea indirecta o directamente dentro de la industria colombiana, para todos los productores de calzado.

5. ¿Cuáles son los retos que tienen en este momento?

Los retos que se presentan hoy en día, principalmente seguir innovando, tanto con el exceso de residuos cerveceros, como la materia prima de los zapatos que han sido de vueltos para comenzar su proceso de re incorporación en otras industrias. Asimismo, nos enfrentamos con retos relacionados con el tema de comercialización y publicidad, en donde hemos tenido que aprender poco a poco para transmitir el mensaje a cada persona.

Le puede interesar:

6. ¿Qué los motivo a enfocarse en economía circular y reducir su huella de carbono?

Fue el amor por la naturaleza y todos los agentes que la componen, desde las montañas hasta el mar, pasando por la selva y por todos los organismos. Así como la necesidad de apreciar, conocer y conservar cada rincón y espacio, sin dejar de lado la responsabilidad que existe frente a la sociedad y dar cara a los problemas que se presentan hoy en día, como lo es el desempleo. Es por esto, que en el modelo de economía circular nos sentimos identificados y pudimos encontrar la forma de tener una responsabilidad social hasta ambiental sin dejar de tener la oportunidad de emprender y aportar un granito al mundo.

7. En todo emprendimiento hay dificultades, ¿Cuáles se les han presentado?

Emprender es algo que requiere un nivel alto de disciplina y una capacidad para solucionar problemas en cualquier momento y a cualquier hora. Comenzando, tuvimos problemas al desconocer los requerimientos para poder trabajar en la industria de alimentos y bebidas. De igual forma, para la elaboración y producción de los zapatos tuvimos varios intentos de prueba y error, en donde tocaba repetir el proceso, ya que no se llegaba al resultado esperado.

Sin embargo, nosotros a las adversidades le ponemos la mejor actitud, pues sabemos que si no damos frente a estos problemas, los resultados no serán los esperados.

Le puede interesar:

8 ¿Cuál es su valor agregado en términos medioambientales y de consumo?

El valor que le ofrecemos a nuestros clientes es el darles una oportunidad de consumo responsable, ya que al ser una economía circular cada zapato que fabricamos puede dar vida a más zapatos sin la necesidad de seguir contaminado en grandes cantidades.

9. ¿En qué consisten los dos proyectos nuevos en los que están trabajando?

Actualmente, nos encontramos desarrollando dos productos nuevos, que también traerán el sello de la economía circular, además, de ser bioresponsables, en donde se garantiza desde el empaque hasta los productos y su disposición final. Nuestra intención es que no tengan un impacto ambiental negativo. Sin dejar de lado, el tema de comercialización y publicidad, en donde hemos tenido que aprender poco a poco para transmitir el mensaje a cada persona.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad