Gobierno busca reglamentar armas traumáticas como armas de fuego
La consejería de Seguridad Nacional presentó un proyecto que busca prohibir la libre distribución, venta, porte y tenencia de estas armas.

Imagen de referencia.(Colprensa: Archivo.)
La consejería Presidencial para la Seguridad Nacional liderada por Rafael Guarín, presentó un proyecto de decreto al Ministerio de Defensa para la reglamentación de la comercialización, porte y tenencia de las armas traumáticas en Colombia.
El proyecto de decreto establece que las armas traumáticas sean consideradas como armas de fuego, en los términos del Artículo 6 del Decreto Ley 2535 de 1993, lo que permitirá aplicarles todas las restricciones que hoy tienen las armas de fuego en materia de importación y comercialización, así como la prohibición de su libre distribución y venta.
La Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional recuerda que el documento de política gubernamental señala que “se buscará el desarme y no la compra de armamento, dando total prevalencia al monopolio de las armas y el carácter excepcional que tiene el acceso a las mismas por parte de particulares”.
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Defensa, entre el 28 de abril y el 14 de junio se han incautado, en el marco del paro nacional, 890 armas traumáticas.