Colombia recibe otras 100.620 vacunas contra el COVID-19
El país se sigue acercando al millón de vacunados contra el COVID-19

Colombia recibe otras 100.620 dosis de la vacuna de Pfizer / Colombia recibe otras 100.620 dosis de la vacuna de Pfizer
Colombia recibe 100.620 dosis de la vacuna de Pfizer, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, explicó que son producto de los acuerdos bilaterales con la farmacéutica.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, explicó que en la mañana de este miércoles arribaron al país 100.620 dosis adicionales de la vacuna contra el covid-19.
“Esto muestra que la llegada de vacunas al país ha sido gradual y nos ha permitido ir poco a poco mejorando la disponibilidad de vacunas en el país, con el objetivo de avanzar en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19”.
Además, agregó que las dosis que arribaron en la mañana de este miércoles se destinarán “para aplicar las segundas dosis del personal de primera línea”, manifestó Moscoso.
El viceministro recordó que la vacunación es una responsabilidad social e insistió en que se deben mantener las medidas de bioseguridad en todo momento, como el uso del tapabocas, el lavado de manos frecuentemente y evitar aglomeraciones.
En el último informe entregado del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 con corte a las 11:59 de la noche del 16 de marzo el ministerio confirmo que el total de las dosis aplicadas es de 976.137, es decir 62.176 más que el día de ayer, lo que quiere decir que nos seguimos acercando al millón de vacunas.
En el balance entregado ante la Plenaria del Congreso de la República, el ministerio señaló que, al 15 de marzo, el país logró un 64 % de ejecución, conforme con las dosis distribuidas, destacó que el promedio de dosis aplicadas en los últimos cinco días se acerca a las 100 mil, la pérdida global de vacunas es del 0,6% de las 913 mil aplicadas, lo que es un resultado favorable, teniendo en cuenta que la OPS/OMS concibe una pérdida de hasta el 10 %. Pese a que el pronóstico de procesos de vacunación de pruebas estaba para enero e inició en febrero de este año, es probable que se llegue al millón de vacunas, como lo pronóstico el gobierno para el primer mes.