Cumaribo y Vichada buscan ser pioneros en sustitución de cultivos ilícitos
La firma de dos convenios fortalecerá lo legal, como los cultivos de cacao, café, caña panelera, en este municipio que es el más grande de Colombia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NGE2JU43K5LQFA5HIRJMDOSXTQ.jpg)
Cumaribo y Vichada buscan ser pioneros en sustitución de cultivos ilícitos(Cortesía)
El primero es el Plan Integral de Sustitución y Desarrollo Alternativo (PISDA), que beneficiará a unas 831 familias, y el segundo es la estrategia “Hecho a la medida”, que buscará erradicar 130 hectáreas de cultivos ilícitos y beneficiará a 250 familias. Estos dos convenidos serán un nuevo paso para fortalecer lo legal como cultivos de cacao, café, caña panelera, arroz, entre otros, en vez de cultivar la mata de Coca. Así lo explica Emilio Archila, Consejero para la Estabilización y la Consolidación.
“Ha sido una jornada muy emocionante. Aquí hay un compromiso de todas las autoridades y la comunidad, para avanzar aún màs que es tener este departamento completamente libre de coca”, afirmó.
Las 34 veredas de Cumaribo, Vichada, recibieron con esperanza estos dos convenios, pero piden cumplimiento porque en algunas zonas los pobladores, forzados por los grupos armados ilegales, han vuelto a sembrar coca. Así lo explica Pedro Rojas, líder comunitario.
Le puede interesar:
- Procurador General se pronuncia sobre asesinatos de líderes de oposición
- Consejo Gremial llama al diálogo a organizadores del paro nacional
“Algunas comunidades están volviendo a sembrar coca, estamos retrocediendo entre seis y ocho años y las personas piden que se cumplan los programas para poder seguir adelante con la sustitución”, dijo.
De 9.000 hectáreas de cultivos ilícitos que tenía el Vichada, solo quedan por erradicar 245, para que este departamento sea un territorio libre de coca en el año 2021.