Economía personal

Tecnología

Se disparó uso de productos digitales por COVID-19

Ya son 31 millones de adultos los que tienen al menos un producto financiero en el país

Se disparó uso de productos digitales por COVID-19

Se disparó uso de productos digitales por COVID-19(Colprensa)

Al cierre del primer semestre de 2020, 31 millones de adultos colombianos tenían, al menos, un producto de depósito o crédito, 1,6 millones más que en diciembre de 2019, es decir que un 85,9 por ciento de los colombianos accedió a servicios financieros formales.

Así lo dio a conocer este miércoles el más reciente Reporte de Inclusión Financiera, elaborado por Banca de las Oportunidades y el Departamento Nacional de Planeación, al señalar que esas cifras significan que estos 3,4 puntos porcentuales por encima del dato de diciembre de 2019. Un año atrás este incremento había sido de solo 0,6 por ciento. Con estos resultados la meta del plan de gobierno se cumplió dos años antes de lo previsto.

El director de la Banca de Oportunidades, Freddy Castro, reveló ""En este frente el país traía una dinámica positiva que, bajo el escenario de pandemia, se ha profundizado especialmente en acceso y uso de servicios financieros digitales, resultado de la coordinación entre el sistema financiero y entidades de Gobierno. Este salto ratifica que la transformación digital no tiene reversa.

El reporte también revela que, a junio del presente año 2,3 millones de adultos usaron productos que estaban inactivos en diciembre pasado; y que, para el primer semestre de este año, 25,8 millones de colombianos tenían productos activos en el sistema financiero.

Cabe precisar que este porcentaje de colombianos llegó al 71,6 por ciento, 5,6 puntos porcentuales por encima del dato registrado en diciembre pasado y 5,4 por debajo de la meta del cuatrienio.

Lo que muestran las cifras es que las restricciones generadas por la pandemia dieron un impulso importante al acceso y uso de productos financieros. En particular, la evolución del indicador de uso tuvo un crecimiento superior al 4 por ciento entre marzo y junio, mientras que en el primer trimestre dicho indicador fue de 0,8 por ciento.

De acuerdo con el informe En marzo, por ejemplo, se registraron 2,3 millones de adultos con Cuentas de Trámite Simplificado y 2,7 millones usuarios de Cuentas de Depósito Electrónico activas. Tres meses después, el primer producto contaba con 4,3 millones de titulares activos, mientras que en el segundo caso la cifra escaló hasta 7,4 millones de usuarios.

"La pandemia ha servido para que muchos colombianos se reencontraran o descubrieran soluciones digitales de uso fácil, a la mano, seguras, e incluso más económicas que un producto de depósito tradicional "indicó Freddy Castro, director de Banca las Oportunidades.

Dentro de que tuvieron los programas sociales, está Los programas de transferencias monetarias del Gobierno Nacional, como Ingreso Solidario y Compensación del IVA, también jugaron un rol importante en los avances observados. De acuerdo con el reporte, el programa de Ingreso Solidario logró que más de 759 mil de sus beneficiarios activaran sus productos de depósito o abrieran uno por primera vez. Este mismo fenómeno ocurrió con el esquema de Compensación del IVA, bajo este más de 99 mil reactivaron o abrieron un producto de depósito, la mayoría digitales.

"En este Gobierno hemos acelerado la ejecución de programas de transferencias monetarias y por eso cerca del 90% de los hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad económica accede a algún esquema. Sin duda estamos sentando las bases de la política social moderna y construyendo equidad a partir de la prestación de servicios financieros", afirmó Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad