Los padres de familia podrán hacer veeduría al PAE
El presidente Iván Duque sancionó la ley que permite también a los cuidadores vigilar el funcionamiento del programa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/GJYCTQEMWRJRDEYZHYQ3CSVWKM.jpg)
Los padres de familia podrán hacer veeduría al PAE / Getty Imagenes (Getty Imagenes)
El Ministerio de Educación anunció que este lunes fue sancionada por el presidente Iván Duque la ley que otorga herramientas a los padres de familia y cuidadores para que acompañen, participen en los procesos de veeduría, ejerzan control social y sean garantes del funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar, PAE, además de vigilar que sea adecuado el manejo que le den a los recursos para este fin, las diferentes entidades territoriales.
- · Migración Colombia lanza app para denunciar trata de personas
- · Gerente de la frontera con Venezuela renunció
De acuerdo con la cartera de Educación, con esta ley se refuerzan las acciones en el sentido de brindar el PAE a los más de 5.600.000 estudiantes que hoy se benefician en el país, cifra que según ha dicho el gobierno, para el año 2022 serán 7 millones.
“En este sentido, a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar: 'Alimentos para Aprender', se reglamentarán los mecanismos y procedimientos y se establecerán guías y contenidos digitales con información que facilite la labor de las asociaciones de padres de familia a fin de fomentar mayores espacios de participación para la vigilancia y control social al PAE”, señala Mineducación.
Es así, como de acuerdo con la ministra de Educación María Victoria Angulo, a partir de la fecha, además de entidades como el Sena, el ICBF; organismos de control como la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Los padres de familia y cuidadores podrán conocer la calidad de los alimentos que se le suministran a sus hijos; la transparencia con la que se contrata y la eficacia de operación del PAE.