Así cayó en el Congreso decisión sobre sesiones virtuales
Congresistas mostraron su postura frente a la decisión de la Corte Constitucional que tumbó el artículo que permitía sesiones virtuales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/I2CB3MW7IZKRRHUB6NKMZO2APU.jpg)
Colprensa (Colprensa)
Luego de que la Corte Constitucional no avalara el artículo del decreto que autorizaba las sesiones virtuales del Congreso, las cuales habían sido implementadas en el marco de la atención de la emergencia, sectores políticos se pronunciaron.
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, uno de los congresistas que había insistido en la necesidad de la presencialidad, resaltó el pronunciamiento de la Corte y aseguró que esta listo para acudir al legislativo.
- · Empresa de la que es socio Oswaldo Cisneros aportó a partidos políticos
- · Farc se reunió con UNP para analizar seguridad de excombatientes
"Los tribunales constitucionales en una democracia están creados para defender los principios y postulados de un Estado en su carta política, por eso me parece muy oportuno que la Corte Constitucional se haya pronunciado antes de iniciar las sesiones formales del 20 de julio, la siguiente legislatura, sobre un hecho y una decisión que había tomado el Congreso que lo advertí en varias oportunidades en escrito que incluso dirigí a la Corte Constitucional solicitando que se declarara inexequible el decreto legislativo que expidió el Gobierno estableciendo la posibilidad de sesiones virtuales para el Congreso".
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, manifestó que esa corporación no actuó virtualmente bajo el artículo que tumbó la Corte Constitucional, sino a través del propio reglamento del Congreso.
"Nosotros sesionamos virtualmente con nuestro propio marco de ley 5ta de 1992 y a partir de nuestra autonomía preferimos una resolución interna que nos permitió adelantar nuestra actividad de forma virtual. No hay duda que las leyes que se aprobaron virtualmente para que sean inconstitucionales deberán surtir el trámite de control constitucional como es usual y mientras eso no suceda, están revestidas de toda la legalidad", indicó Cuenca.
En el Polo Democrático el Senador Alexander López aseguró que la decisión adoptada es fundamental para la democracia.
" Lo que ha estado haciendo en estos tres meses el presidente Iván Duque es una dictadura civil. Con esto la Corte Constitucional devuelve el equilibrio de poderes, entendiendo que el Congreso debe actuar en estos momentos de emergencia. No era sensato, ni justo, que mientras miles de colombianos hoy están exponiendo sus vidas, el Congreso hubiese sido tratado por el presidente Duque como interdicto y no le permitiese ir a sesionar", indicó López.
El representante por el Centro Democrático, Gabriel Santos también se pronunció a través de las redes sociales, indicó: "Mesura frente al comunicado de la Corte Constitucional y las sesiones virtuales del Congreso. ¿Hunden todo procedimiento con carácter retroactivo? A esperar. Grave es que se comuniquen decisiones tan trascendentales por medio de comunicados y no de sentencias".