Alojamientos

Economía

Sector hotelero pide permitir flujo aéreo para reactivar ingresos

La industria hotelera ha sido una de las más afectadas en el país por las medidas tomadas para detener la propagación del COVID-19, generando pérdidas

Sector hotelero pide permitir flujo aéreo para reactivar ingresos

Sector hotelero pide permitir flujo aéreo para reactivar ingresos

04:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1590453747431/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por tal motivo, Cotelco en conjunto con los presidentes de las cadenas hoteleras más importantes del país, han decidido enviar una carta al Gobierno Nacional para solicitar un paquete de medidas que les ayude a suavizar la crisis por la que atraviesa su sector. 


Gustavo Toro, presidente de Cotelco, en diálogo con Caracol Radio afirmó que esta carta no es más que una reiteración de las peticiones que ha venido haciendo el gremio hotelero desde el inicio de la crisis. Una de ellas, consiste en conceder créditos con un plazo muerto de un año y un periodo de pago de cuatro o cinco años, de tal manera que se puedan atender primordialmente las obligaciones que les deja la suspensión de sus servicios durante estos meses.

Así mismo, solicitan extender el beneficio a la nómina para los trabajadores de hasta dos salarios mínimos, “teniendo en cuenta que el beneficio que se otorgó del 40% era para quienes hubieran descendido en sus ingresos hasta un 20% y en el caso de la hotelería los ingresos no han descendido un 20%, sino que no existen” agregó Toro.

Las pérdidas en el sector hotelero ya superan los 2 billones de pesos y según Gustavo Toro, “la decisión del presidente de no autorizar el transporte aéreo hasta antes del mes de julio ni el internacional hasta antes del mes de septiembre, pone en jaque la hotelería nacional”.

Es por esto, que dentro de sus peticiones está la de diseñar un plan de trabajo para que las aerolíneas vuelvan a incorporarse a nivel nacional e internacional y así, poder activar el sector hotelero nuevamente, con los protocolos de bioseguridad necesarios.

Esta industria emplea alrededor de 550 mil personas en todo el país, generando 110 mil empleos directos y alrededor de 340 mil indirectos. De estas personas, según Toro, la mayoría se encuentra en vacaciones no remuneradas y sin recibir ingresos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad