Polémica por decreto que aprueba la exportación y pesca de tiburón y aletas
El decreto fue aprobado el pasado 25 de octubre y comenzará a regir en el 2020.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ZLMSR766ZRPTLPRDG7KF5XOWOY.jpg)
Polémica por decreto que aprueba la exportación y pesca de tiburón y aletas / Getty imagenes / Imagen de referencia / Aletas tiburón (Getty imagenes / Imagen de referencia / Aletas tiburón)
A través de una denuncia hecha por redes sociales, se alertó sobre la renovación del decreto que fue aprobado por el Ministerio de Agricultura sobre la pesca de tiburón, exportación de aletas y las cifras que se permiten.
- · En el municipio de El Zulia crece la emergencia ambiental
- · Más de 40 países piden una organización de la ONU para el medio ambiente
- · Cruzada nacional en defensa del medio ambiente lanzan organismos de control del Estado y el gobierno
En la resolución 000350 de 2019 del Ministerio de Agricultura, (Por la cual se establecen las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprovechamiento para el año 2020) se autorizó la pesca de 125 toneladas de tiburón y 5.2 toneladas de aletas de tiburón (de la especie Carcharhinus falciformis) en el mar Caribe para el 2020.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/T2ZHC62RZ5LMTMIYTOKWGPHHTM.jpg)
Decreto Min Agricultura
En el océano pacifico, según el documento, también fue aprobado la pesca de 350 toneladas de tiburón y 9,9 toneladas de aletas de tiburón de las especies alopias pelagicus, alopias supercilliosus y Sphyrna corona para el 2020.
El decreto que fue aprobado el 25 de octubre de 2019, ha generado discordia en las redes, pues, varios usuarios reclaman sobre el compromiso y la preservación del medio ambiente que se debe generar con las políticas.
Las reacciones que no se han hecho esperar, expresan el desacuerdo con estas medidas que se han emitido.
Vea aquí el documento de la resolución
MinAgricultura se defiende ante polémica por comercialización de aletas de tiburón
Según explicó el ministro de Agricultura Andrés Valencia, esta resolución que se expide cada año, busca regular el número de toneladas de tiburón que se comercializa y que allí se cuente el peso de las aletas.
“Las toneladas de tiburones se mantiene, en las anteriores resoluciones no había claridad en las especies, de modo que esta resolución hace parte de una discusión técnica de varias entidades para tomar una decisión, las anteriores resoluciones no estaban numeradas, lo que ocasionaba que cualquier especie podría ser parte de la cuota, todas estas especies están protegidas por el Ministerio de ambiente, lo que quiere decir que no se pueden comercializar a nivel internacional”, explicó Valencia.
“Lo hacemos para aclarar que las aletas están autorizadas para la cuota, es decir que no pueden llegar 125 ton de tiburón y un porcentaje adicional de las aletas, nosotros queremos que la cuota no se llene producto del aleteo”, continuó.
Por su parte María Claudia Díaz Granados, coordinadora del programa marino en Conservación Internacional, señaló que algunas de estas especies que están en la resolución, también son especies que están dentro del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que la regula el Ministerio de Ambiente y deberían tener un permiso especial para su aprovechamiento por la autoridad competente.
- Muere bebé afiliado a Saludvida al negarle atención en clínicas
- A extinción de dominio bienes de Aida Merlano
“Se está haciendo mayor claridad en las especies a las cuales se les pueden comercializar sus aletas, eso no existía antes, sabemos que son más especies y no tenemos conocimiento de los datos técnicos con investigaciones científicas para esta decisión, de modo que necesitamos que se pueda verificar que lleguen al puerto los tiburones con estas aletas adheridas al cuerpo, y que se verifique que efectivamente fue incidental y no a propósito”.
“Creo que sobre las especies amenazadas no deberían existir cuotas, simplemente debería existir una prohibición a la pesca. Considero que incluir la comercialización de las aletas en esta resolución, es abrir un hueco para que los pescadores artesanales empiecen a capturar un mayor número de tiburones, precisamente para tener una cuota y así poderlas vender”, afirmó Sandra Bessudo directora de la Fundación Malpelo.
SUSCRÍBASE A LOS CONTENIDOS DE CARACOL RADIO EN GOOGLE NEWS. ENTRE AQUÍ Y HAGA CLIC EN LA ESTRELLA.