Corte tuvo que volver a enviar carta solicitando pruebas sobre Santrich
La Fiscalía había hecho una solicitud de pruebas pero no se hizo por los canales adecuados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2HPFJ6SU6NIDDAU34S6B62PUPA.jpg)
Jesús Santrich(Colprensa)
Luego de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema asumiera el proceso contra Jesús Santrich, se le solicitaron varias pruebas a las autoridades estadounidenses, entre ellas, se insistió en una carta rogatoria que ya había solicitado la Fiscal 14 adscrita a la Dirección Especializada en contra de Narcotráfico de Bogotá, el 5 de abril de 2019.
En esa carta se solicitó la información que permitió identificar de los ciudadanos colombianos que participaron en el supuesto plan para traficar droga, “así como a la incautación de la sustancia de estupefacientes, a la que hace referencia en cantidad de 5 kilos”, entre otra información.
Sin embargo, la embajada estadounidense indicó que no podía responder a la solicitud porque debe ser el Ministerio de Justicia el mediador, cuestión que no se hizo en ese momento.
Lea También: Si Santrich no se presenta a la Corte, Gobierno espera que se emita captura
“En este caso, el Ministerio de Justicia de la República es el único establecimiento central de autoridad a través del cual se pueden adelantar estas peticiones. Los Estados Unidos reafirman a la Sala de Instrucción de la Honorable Corte Suprema de Justicia que estamos dispuestos a revisar todas las solicitudes bajo el marco legal vigente y los instrumentos bilaterales y multilaterales internacionales aplicables”, se lee.
La Corte ya tramita por vía del Ministerio esta solicitud y está a la espera de la respuesta oficial. Sin embargo, en la respuesta que recibieron de Estados Unidos se advierte que los documentos que estén en los archivos inviolables no pueden entregarse y no se puede obligar a la Embajada a enviar la información al tribunal.