'Pacto Bicentenario' destinará 3,6 billones para obras en 5 departamentos
El Gobierno y gobernadores firmaron el acuerdo para la construcción de siete corredores viales para conectar varios departamentos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ALKIDFJ4DBI2XKOFGT4T67DMJY.jpg)
Vías de Colombia (Colprensa / Archivo)
La vicepresidente, Marta Lucía Ramírez calificó como histórico el ‘Pacto Bicentenario’ que se firmó con los mandatarios de 5 departamentos para invertir más de $3,6 billones en obras de infraestructura vial y la financiación de un programa de desarrollo turístico.
Los recursos se destinarán al fortalecimiento de la conectividad vial entre los cinco departamentos de la Campaña Libertadora, con más de $3,4 billones en inversiones, al igual que se destinaron $223.123 millones para los programas y proyectos para el fortalecimiento de la competitividad turística.
El documento firmado en Casa de Nariño beneficiará a los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, Santander y Cundinamarca, con un aporte de la Nación de $2,45 billones que corresponden al 67,5% , mientras que las autoridades locales destinarán $1,15 billones que representan el 32,5 % del total de los recursos.
Al evento asistió además la directora del DNP, Gloria Alonso; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, contó también con la presencia de los gobernadores de Arauca, Ricardo Alvarado; Casanare, Josué Alirio Barrera; Boyacá, Carlos Andrés Amaya; Santander, Didier Tavera y Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
(Intertítulo) El Pacto Bicentenario permitirá la ejecución de 7 proyectos de conectividad vial.
1. Zipaquirá – Chiquinquirá - Barbosa
2. Carretera de la Soberanía: La Lejía – Saravena
3. Ruta de los Libertadores: Belén – Socha - Sácama - La Cabuya - Paz de Ariporo
4. Transversal del Boyacá: Puerto Boyacá (Sector dos y medio) - Otanche – Chiquinquirá
5. Duitama – Charalá - San Gil
6. Vado Hondo - Labranzagrande – Yopal
7. Concesión Briceño Tunja Sogamoso: Tibasosa – Sogamoso
Así mismo, se incluye la rehabilitación del corredor Transversal de Cusiana: Sogamoso – Crucero -Toquilla – Aguazul, teniendo en cuenta que, debido al cierre del corredor Bogotá – Villavicencio, la habilitación de este tramo vial es fundamental como desvío para vehículos de carga.
Lea También: El bicentenario llega a la pantalla chica y a las plataformas digitales
Para la ejecución de esta obra en particular, los recursos serán de $50.000 millones desde el Ministerio de Transporte, $25.000 millones del departamento del Casanare y $25.000 millones del departamento de Boyacá.
Así se estrena la figura de los “Pactos Territoriales” que fue creada a través del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
El Gobierno asegura que con la asignación de este presupuesto, “se rinde un homenaje a la historia de Colombia y honra los compromisos con el desarrollo regional, al atender un clamor superior a 50 años de los pobladores de los municipios pertenecientes a la ruta libertadora que requieren con urgencia la construcción y rehabilitación de vías para aprovechar su potencial productivo”.
La vicepresidente aseguró que la prioridad debe ser la ejecución de proyectos de infraestructura de interés nacional y estratégico para la Nación, “con la voluntad, compromiso y disposición de ustedes los gobernadores”, en este caso obras que afirma se tenían en deuda desde hace más de 200 años.